Tenemos como objeto promover el voluntariado social, como una herramienta de Compromiso Solidario de los y las ciudadanas en actividades sin fines de lucro, creemos que son tiempos donde la construcción de una mejor ciudad es con una mejor sociedad, por eso apostamos a una participación activa de los vecinos y vecinas para transformar nuestra ciudad.
¿Por qué voluntariado?
Porque te permite ampliar tus horizontes profesionales y personales, conocer de cerca la problemática y ser parte de la solución, aumentar tus capacidades profesionales y personales construyendo una red de acción solidaria.
¿Quién puede participar?
El programa está abierto a cualquier solicitante que quiera sinceramente tener nuevas experiencias, puede pertenecer o no a una organización o institución.
Clases de voluntariado:
Los participantes pueden elegir el tema de voluntariado que más prefieran.
Los posibles campos de actuación incluyen trabajo social, educación, turismo, trabajo cultural, restauración de espacios públicos, entre otros.
Oferta de Voluntariado
Podes elegir el campo de trabajo que más te interese.
Los posibles campos de actuación incluyen:
- Trabajo social y con mayores. (Acompañamiento de mayores, atención de comedores, SIDA, drogodependientes, huérfanos)
- Educación (enseñanza de idiomas, matemáticas, historia, alfabetización, etc. a colectivos en vulneración social)
- Cultura (Presentaciones artísticas urbanas con murales, música en distintos puntos de la ciudad dando especial prioridad a los barrios más alejados del casco céntrico)
- Restauración de espacios públicos. (Trabajos en madera, hierro, pintura, restauración de escuelas, plazas, Hospitales, etc.)
- Medioambiente (Recuperación de espacios verdes, cuidado de animales, proyectos de señalización medioambiental)
- Salud mental: acompañamiento terapéutico a personas en tratamiento psicológico)
- Genero/ Familia: Acompañamiento, seguimiento a personas que transitan un abordaje por violencia doméstica.