Propuesta Educativa 2023

Comenzá el proceso de preinscripción ingresando al siguiente link:
Preinscripción a carreras universitarias


La Centro de Gestión del Conocimiento ofrece una amplia propuesta de carreras, con distintos niveles de formación, que abarcan múltiples áreas dando respuesta a la demanda social en diversos campos de desempeño profesional. A continuación se ofrece la Propuesta Educativa para este año:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO

Tecnicatura Universitaria en Automatización y Control

Quienes se egresen de la Tecnicatura Universitaria en Automatización y Control podrán: Diseñar, supervisar la implementación e instalación, mantener y operar sistemas de automatización y control elaborando y/o realizando las tareas de selección de sistemas, diagramación de los subsistemas, cálculo y selección de componentes, programación, cálculo de circuitos y diseño del montaje. En cada uno de estos casos elaborará la documentación técnica pertinente, teniendo en cuenta los criterios y normas de seguridad, impacto ambiental y calidad. Los sistemas de automatización y control forman crecientemente parte de los procesos de producción en distintas ramas y sectores de la producción industrial.

Duración: 3 años
Título: Técnico/a Universitario en Automatización y Control
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento


Tecnicatura Universitaria en Informática

Quienes se egresen de la Tecnicatura Universitaria en Informática podrán: Desarrollar programas o componentes de programas informáticos, bajo la supervisión del líder del proyecto. La formación incluye el desarrollo de las capacidades técnicas necesarias para realizar tareas de codificación y testing de software, además de asistir al líder del proyecto en las actividades de análisis de requerimientos, especificación y diseño. A su vez, estará capacitado para intervenir en las restantes etapas del ciclo de vida del software ya que contará con conocimientos de ingeniería de software, metodologías de desarrollo y formalismos de especificación y diseño.

Duración: 3 años
Título: Técnico/a Universitario en Informática
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento


Diplomatura universitaria en enseñanza de las asignaturas en el contexto digital

Destinatarios: Docentes de nivel secundario y del último ciclo de nivel primario de establecimientos educativos de la Región Educativa IX de la Provincia de Buenos Aires.

Se dará prioridad a equipos de docentes con el objetivo de favorecer el desarrollo de proyectos institucionales de incorporación de tecnologías en la enseñanza.

Los contenidos se organizan en torno a cinco módulos y un taller de elaboración del trabajo de evaluación final, que comprende dos fases, una al inicio de la formación y otra al final.

Duración: dos cuatrimestres


UNIVERSIDAD NACIONAL ARTURO JAURETCHE

Tecnicatura en Emergencias Sanitarias y Desastres

Los Técnicos en Emergencias Sanitarias y Desastres, estarán capacitados para desarrollar sus actividades en distintos ámbitos relacionados con Salud, Defensa Civil, Desarrollo Social, Seguridad y Comités de Emergencias Municipales. Podrán actuar en emergencias pre hospitalarias, incidentes con víctimas múltiples, coberturas de eventos multitudinarios, organización de planes de emergencias y desastres, en distintas áreas de la Gestión Integral de Riesgos.

Título: Técnico/a en Emergencias Sanitarias y Desastres
Duración: 2 años y 6 meses
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento


Tecnicatura Universitaria en Información Clínica y Gestión de Pacientes

El/la técnico en Información Clínica desarrollará sus actividades en el área administrativa de distintos centros de atención de la salud como Hospitales, Centros de Atención Primaria, Centros de actividades de apoyo a la salud (Laboratorios de análisis clínicos, Centro de Imágenes, etc.). Dentro del ámbito administrativo, se destaca el área de gestión de la información clínica, organización y ordenamiento de la documentación clínica, gestión de turnos y administración de agendas, análisis epidemiológico e investigación en estadísticas sanitarias, así como desarrollo de sistemas de información.

Título: Técnico/a Universitaria en Información Clínica y Gestión de Pacientes
Duración: 3 años
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento


Diplomatura de Vinculación en Gestión Comunitaria del Hábitat

Destinatarios: trabajadores/as municipales, agentes públicos provinciales y nacionales en territorio, dirigentes y referentes sociales, habitantes de los barrios populares, ciudadanos/as interesados/as en la temática
Objetivo: fortalecer las capacidades para la gestión del hábitat comunitario en torno a la apropiación de elementos normativos, urbanísticos y ambientales, así como aquellas referidas al desafío de la organización barrial desde una perspectiva basada en desarrollos teóricos y en la acción en el territorio.
Modalidad de Dictado: presencial


Diplomatura de Vinculación en Formulación, Ejecución y Evaluación de Proyectos de Repoblamiento Comunitario y Lotes Con Servicios

Cursos
Curso 1: Introducción a los proyectos de integración socio urbana
Curso 2: El acceso a la tierra, las políticas de creación de lotes con servicios y los modos de ordenamiento territorial
Curso 3: Infraestructura de servicios básicos y soluciones alternativas
Curso 4: Modelos de construcción de vivienda
Curso 5: La organización socio comunitaria: códigos de convivencia y métodos de organización popular
Curso 6: La administración y la contabilidad de los proyectos
Curso 7: Taller de formulación
Curso 8: Taller de formulación y evaluación

Organizan: Instituto de Ciencias Sociales y Administración (Universidad Nacional Arturo Jauretche, Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU), Ministerio de Desarrollo Social


UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES

Tecnicatura Universitaria en Biotecnología

El egresado de la Tecnicatura Universitaria en Biotecnología podrá desempeñar sus actividades en diversas industrias y organismos cuyas actividades necesiten de un técnico que cuente con una sólida formación, fundamentalmente práctica, con el basamento teórico adecuado para conducir y desarrollar procedimientos experimentales propios de la industria biotecnológica. Su perfil lo habilitará además para generar, almacenar y analizar datos relacionados con su actividad en un laboratorio o planta y llevar a cabo su actividad teniendo en cuenta las normativas correspondientes a la gestión de calidad. El egresado de la Tecnicatura Universitaria en Biotecnología poseerá además los conocimientos básicos sobre emprendedorismo y gestión de las organizaciones que permitirán, a aquellos interesados en llevar a cabo emprendimientos personales, tener una visión general de las herramientas y problemáticas relacionadas al área.

Duración: 3 años
Título: Técnico/a Universitario en Biotecnología
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento


Tecnicatura Universitaria en Programación Informática

El egresado (o la egresada) es un técnico universitario cuya área de acción principal es la problemática de la construcción de software, que se corresponde con las tareas tradicionalmente conocidas como diseño y programación/codificación. El recorrido de la carrera le brinda una especialización en proyectos de desarrollo de aplicaciones organizacionales utilizando el paradigma de objetos, en este ámbito específico tiene los conocimientos para insertarse rápida y satisfactoriamente en el mercado laboral.

Duración: 3 años
Título: Técnico/a Universitario en Programación Informática
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento.


Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria

Los técnicos en Economía Social y Solidaria estarán preparados para:

  • Desarrollar funciones vinculadas a la gestión, asesoramiento y promoción de organizaciones de la economía social y solidaria.
  • Colaborar en la planificación, diseño y ejecución de iniciativas, propuestas y programas en economía social y desarrollo local.
  • Contribuir al desarrollo de capacitación y formación para el sector.
  • Participar en procesos de investigación-acción, información y comunicación para el fortalecimiento del sector.

Duración: 3 años
Título: Técnico/a Universitario en Economía Social y Solidaria
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento.


Tecnicatura Universitaria en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas

El egresado de la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas de la Universidad Nacional de Quilmes contará con las capacidades teóricas, técnicas e instrumentales para colaborar en la organización y ejecución de las operaciones de gestión, administración, en los procesos comerciales, laborales, contables, fiscales y financieros de organizaciones con características de Pequeñas y Medianas Empresas – PyMEs. Siendo capaz de desempeñarse individualmente o participando de equipos de trabajo, aplicando la legislación vigente, ejecutando y/o monitoreando los procesos de gestión de la producción, gestionando adecuadamente los sistemas de información y actuando según las normativas legales, fiscales, laborales y de protección medioambiental.

Duración: 3 años
Título: Técnico/a Universitario en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento.


Tecnicatura Universitaria en Producción Digital

El Técnico Universitario en Producción Digital es un/a profesional universitario formado para producir mensajes digitales en los medios de comunicación audiovisuales, redes sociales y organizaciones públicas y sociales, para ello posee los conocimientos de análisis, producción y realización digital a través del reconocimiento de tecnologías, narrativas, lenguajes, políticas y prácticas sociales. Sustentado en este soporte de saberes y destrezas el egresado dispondrá de una formación especializada rigurosa, focalizada en la producción y reflexión en un contexto de irrupción que así lo demanda. En particular, el diseño de estrategias en los formatos mencionados apuntando a proyectos educativos, campañas públicas y sociales, contenidos culturales, informativos y de entretenimientos en consonancia con una concepción de la comunicación como un derecho humano y al servicio de las necesidades de la sociedad.

Duración: 3 años
Título: Técnico/a Universitario en Producción Digital
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento.


Tecnicatura Universitaria en Producción Musical y Nuevas Tecnologías

El egresado de la Tecnicatura Universitaria en Producción Musical y Nuevas Tecnologías (TUPNT) tiene una formación práctica orientada a las múltiples relaciones de la música con sus áreas y herramientas de producción, con una intersección permanente con las nuevas tecnologías.
El egresado de la Tecnicatura Universitaria en Producción Musical y Nuevas Tecnologías (TUPNT) centra su campo de acción en la producción, es decir que su actividad se circunscribe a la grabación, la mezcla, la relación de la música y el sonido con la imagen, la danza, el teatro, la literatura, la performance y la instalación, lo que le infiere un importante rol como soporte del medio artístico dedicado a la creación. También atiende los temas comerciales pero sin ser subordinado exclusivamente a las necesidades del mercado sosteniendo siempre una valoración artística. Se pretende abordar una mirada amplia del vínculo musical con otras artes.

Duración: 3 años
Título: Técnico/a Universitario en Producción Musical y Nuevas Tecnologías
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE AVELLANEDA

Guía Universitario en Turismo

El egresado estará formado y será capaz de desarrollarse profesionalmente en el ámbito público como privado. Cumpliendo servicios de recepción, traslado asistido, acompañamiento, coordinación, orientación y transmisión de información en materia sociocultural, turística, económica, histórica, geográfica y ambiental a personas o grupos de diversas características que se desplazan en visitas, excursiones y viajes.

Duración: 3 años
Título: Guía Universitario en Turismo
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento


Tecnicatura en Diseño de Marcas y Envases

La Tecnicatura se concentra en la problemática de marcas y envases con una fuerte formación en diseño como instrumento estratégico de desarrollo. El objetivo es formar profesionales con recorrido académico específico para que comprendan el medio productivo y el entorno cultural -en el que las prácticas profesionales se dan lugar- como un conjunto integrado, interpretando los requerimientos de la industria y elaborando propuestas innovadoras sustentables.

Duración: 3 años
Título: Técnico/a Universitario en Diseño de Marcas y Envases
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento


Técnico en Intervención Socio Comunitaria

Es intención de la Universidad Nacional de Avellaneda formar profesionales capaces de colaborar en la elaboración, diseño, implementación y gestión de proyectos socio comunitarios orientados al ejercicio de la ciudadanía plena de la comunidad donde se desarrollen.

Duración: 3 años
Título: Técnico/a Universitario en Intervención Socio Comunitaria
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento


Tecnicatura en Política, Gestión y Comunicación

El egresado de esta carrera estará capacitado para comprender la generación de las políticas públicas, los elementos de gestión que intervienen en la consolidación de éstas y la forma en la cual se puede colaborar para su mejor elaboración y/o aplicación. Para ello, el técnico tendrá los conocimientos básicos en lo que refiere a las tres áreas del conocimiento implicadas: política, gestión y comunicación. Asimismo, contará con las herramientas necesarias en materia de comunicación política para dar a conocer los elementos político-ideológicos que intervienen en las políticas sobre las cuales incide en sus prácticas profesionales o territoriales.

Duración: 3 años
Título: Técnico/a Universitario en Política, Gestión y Comunicación
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento


Tecnicatura Universitaria en Prótesis Dental

El egresado tendrá una sólida formación teórica y práctica para confeccionar todo tipo de elementos protéticos dentales y atender los procedimientos intermedios para la realización de dichos aparatos. Estará capacitado para trabajar con el odontólogo en forma individual o asociado en un equipo de salud. Podrá desarrollar plenamente su capacidad profesional, participar en la recuperación y rehabilitación de la salud oral de los pacientes, a través de la confección de los diferentes aparatos de uso odontológico, y estará capacitado para adecuar todas las técnicas a los diferentes casos.

Duración: 3 años
Título: Técnico/a Universitaria en Prótesis Dental
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento


Tecnicatura Universitaria en Mantenimiento Industrial del Sector Automotriz

El Técnico Universitario en Mantenimiento Industrial del Sector Automotriz estará capacitado para:

  • Colaborar en la evaluación de los factores que intervienen en el desgaste del equipamiento.
  • Participar en el diagnóstico de fallas y reparación de los equipos de tecnología mecánica, hidráulica, neumática y microelectrónica en fábricas automotrices y autopartistas.
  • Asistir en la gestión de programas de mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo del equipamiento instalado en las fábricas automotrices y autopartistas.
  • Participar en equipos de trabajo, ofreciendo una articulación entre el mando superior y la línea de operarios, con la finalidad de ejecutar los programas previstos.

Duración: 3 años
Título: Técnico/a Universitaria en Mantenimiento Industrial del Sector Automotriz
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento


Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene de la Industria Mecánico-Automotriz

El egresado de esta Tecnicatura tendrá una formación basada en aspectos teóricos y prácticos de las nuevas problemáticas relacionadas con la seguridad e higiene, para poder desempeñarse dentro de la industria mecánico automotriz. El Técnico Universitario en Seguridad e Higiene de la Industria Mecánico-Automotriz estará capacitado para investigar los procesos e interacciones que se dan en la industria en esta materia y para gestionar los aspectos vinculados a estos temas, especialmente aquellos que hacen a su prevención y tratamiento, teniendo en cuenta los criterios de desarrollo sostenible.

Duración: 3 años

Título: Técnico/a Universitaria en Seguridad e Higiene de la Industria Mecánico-Automotriz

Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento


Diplomatura en Operador Socioproductivo en Economía Social y Solidaria

Tiene como objetivo la formación de dirigentes de base que puedan promover mayor organización del sector, en particular en este marco, de las cooperativas de trabajo, con la finalidad de multiplicar los aprendizajes en la propia cooperativa y en la trama territorial en la que la misma actúa.
Por ello puede decirse que el DOSESS representa una iniciativa de política pública de inclusión universitaria de los trabajadores y trabajadoras sin precedentes, pudiéndose destacar los siguientes aspectos:

  • No requiere un nivel previo de educación formal para poder realizarlo, ya que su diseño como Diploma de Extensión Universitaria permite la inclusión educativa de trabajadores/as jóvenes y adultos, mayoritariamente mujeres que tradicional-mente han sido excluidos de la educación superior;
  • El principal objetivo del DOSESS es potenciar las capacidades de los trabajadores/estudiantes como multiplicadores de procesos formativos y organizativos de las cooperativas, así como de su entramado socio-comunitario local;
  • Estimula la continuidad de estudios de los participantes, favoreciendo la motivación educativa de los mismos, su integración plena a la educación superior y su  articulación con los programas públicos de terminalidad educativa para adultos, Plan de Finalización de estudios primarios y secundarios (FINES) y Centros de Orientación y Apoyo (COAS);
  • Ofrece una trayectoria integral de formación universitaria de un año y medio de duración, con 500 horas de estudios de reflexión-acción que posibilita la apropiación de conceptos claves, herramientas de acción y metodologías participativas de trabajo en ESS;
  • Se desarrolla con una metodología participativa de educación social y comunidad de aprendiza-je, estructurándose en dos tipos de espacios de formación: el aula y las prácticas socioeducativas territoriales. Dichas prácticas representan más de un tercio de las horas totales de estudio e implican un espacio clave de planificación/acción/reflexión que se proponen contribuir al fortalecimiento del entramado socio-territorial y las capacidades de las cooperativas;
  • Se trabaja en pareja pedagógica, con un docente curricular por cada materia y dos docentes tutores que acompañan al grupo a lo largo todo el proceso de aprendizaje. Los docentes-tutores representan el pilar central pues acompañan pedagógica, motivacional y relacionalmente al grupo; desarrollan metodologías de educación participativa; y propician la reflexión conceptual desde y para las prácticas de acción;

Y sobre todo el DOSESS significa una experiencia educativa que lleva a la transformación personal y colectiva de todas y todos quienes participamos y lo construimos, la comunidad de aprendizaje que formamos orientadores, docentes, coordinadores y autoridades institucionales. Una utopía que se hace posible, que amplía las capacidades personales y grupales, que multiplica las energías asociativas, que genera encuentros y emociones, que potencia los vínculos de calidad humana detrás de un proyecto colectivo.

Duración: dos cuatrimestres


Diplomatura en Turismo Municipal

Objetivos específicos:

  • Desarrollar el marco conceptual de la Discapacidad, su evolución histórica y modelos de Derechos Humanos y políticas públicas.
  • Reconocer la importancia del turismo accesible desde una perspectiva global.
  • Establecer el marco conceptual del turismo accesible aplicado a destinos y empresas turísticas.
  • Identificar y conocer en el marco del sistema turístico los distintos indicadores relacionados a la gestión del turismo accesible de un destino turístico.
  • Instaurar el marco teórico-práctico de los indicadores del turismo accesible.
  • Desarrollar un Plan Director de turismo accesible.
  • Establecer las pautas teóricas y metodológicas para la elaboración de un Plan Director de turismo accesible.
  • Dirigir y gestionar operativamente planes, proyectos y programas de turismo accesible.
  • Desarrollar estrategias de mejora del turismo accesible.

Dirigido a:

  • Funcionarios nacionales, provinciales y municipales del área de turismo
  • Funcionarios nacionales, provinciales y municipales relacionados al tema de la discapacidad
  • Licenciados en Turismo y Hotelería
  • Egresados de Universidades y/o Institutos Superiores de carreras relacionadas con turismo o discapacidad
  • Administradores de empresas
  • Directores de Empresas y/o Agencias de viajes
  • Representantes de ONGs, consejos y foros vecinales dedicados al tema de la discapacidad y tercera edad en el turismo
  • Actores vinculados a la actividad del tiempo libre

Duración: Carga horaria de 210 horas


Diplomatura en Gestión de Servicios en Emprendimientos Turísticos

El Diploma está dirigido a trabajadores y trabajadoras del sector hotelero, turístico y gastronómico, para brindar capacitación continua, inclusiva, de calidad y pertinente, como herramienta de diferenciación y profesionalización, y así continuar desarrollando sus actividades laborales con la más alta calidad. Por ello, su objetivo principal es ofrecer una trayectoria de formación integral en la temática, que posibilite acceder a conocimientos conceptuales, adquirir herramientas de gestión, desarrollar destrezas y competencias que favorezcan su desempeño en el ámbito laboral, hotelero, gastronómico y del turismo en general.

Duración: de 8 cursos con un total de 190 horas de duración.


Diplomatura en Gestión de Emprendimientos Socioeconómicos

Muchos consideran que el enfoque emprendedor es algo innato de las personas pero hoy en día sabemos por la Neurociencia que todo lo que procesa y gestiona el ser humano se aprende en alguna etapa de su vida. Por esto, la UTNBA presenta esta diplomatura integral que le permitirá al alumno obtener de manera metodológica y sistemática las competencias, habilidades y aptitudes para convertirse en un gran emprendedor. Hablamos de conocimientos de elaboración del plan de negocios, formulación de proyectos, conocimientos económicos y financieros, gestión de la calidad, como así también, las herramientas blandas y aptitudinales que debe tener un emprendedor para llevar a cabo su proyecto de manera eficaz. Cuando hablamos de eficacia no es poco decir, ya que el principal objetivo de un emprendimiento es que deje de ser una idea y se convierta en flujos comerciales.

Objetivos: Aplicación de las herramientas incorporadas, para que el alumno pueda llevar adelante su idea/proyecto, en el corto plazo. Los docentes profesionales, se involucraran con los interesados, para apoyarlos y motivarlos a realizar un cambio importante para su vida, como independientes, cambiando paradigmas. Emprender e Innovar, son ejes fundamentales para producir cambios en la persona misma, frente a su contexto social. Identificación de nuevas metodologías llevadas a un plano simple de comprensión por parte del alumno. A través de un inicio en el módulo del “emprendedor visionario”, la idea es que el alumno pueda encontrar el camino para desarrollar su proyecto, considerando y aceptando las contingencias existentes. Motivaremos a los interesados, a realizar un desarrollo sustentable y escalable para nuestra economía.

Duración: dos cuatrimestres


Diplomatura en Turismo y Desarrollo Socioeconómico Territorial

La carrera va dirigida a funcionarios públicos nacionales, provinciales o municipales, ejecutivos o asesores del sector privado que participan o deben aconsejar sobre la toma de decisión en inversiones turísticas y profesionales en general que visualicen al turismo como una actividad con grandes posibilidades de desarrollo personal y profesional. Los cursantes deberán tener título de grado, pero para interesados que no lo tengan – especialmente funcionarios de turismo – se dictará una diplomatura que será acreditada por la Universidad Nacional de San Martín. Asimismo, los cursantes con título de grado podrán optar por la Especialización según el programa que se adjunta. Si bien el programa tiene un fuerte contenido de estadística y materias económicas los principales conceptos se explicarán desde lo conceptual y se apelará a la ayuda de utilitarios de Microsoft Office para la resolución de los casos prácticos en computadoras. Esto implica que no se requerirá una formación previa en estadísticas o economía, aunque sí una definida predisposición a incorporar conceptos de estas especialidades. Será requisito indispensable la capacidad de leer bibliografía en inglés. Se ha previsto un breve curso de nivelación para los profesionales en aquellas disciplinas que lo requieran.


Diplomatura en Automatización y Robótica

El presente diploma posibilita:

  • Diseñar y construir una pieza mecánica mediante fabricación aditiva.
  • Identificar los elementos que componen una instalación eléctrica industrial.
  • Medir magnitudes eléctricas: tensión, corriente y potencia.
  • Manejar cargas, iluminación, packs de resistencias y motores de alterna; en el contexto de un sistema automatizado.
  • Desarrollar un automatismo básico utilizando un controlador lógico programable.
  • Programar y simular computacionalmente una celda robotizada.

Perfil de las y los estudiantes. Se sugiere contar con uno o más de los siguientes antecedentes:

  • Formación previa de al menos 5 años de estudios en escuelas técnicas con orientaciones en Electromecánica, Mecánica, Electrónica.
  • Egresados/as de Centros de Formación profesional relacionados con instalaciones eléctricas domiciliarias o industriales, o con formación en Electromecánica, Mecánica, Electrónica.
  • Experiencia como personal técnico y operarios/as de las empresas de la región con probada actividad y saberes en el puesto de trabajo, siendo esta actividad de al menos 5 a 6 años en una industria relacionada con la temática.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

Tecnicatura Universitaria en Electromedicina

El avance científico y tecnológico que vive la humanidad se refleja intensamente en el área de la salud. Estos avances han facilitado el diagnóstico médico, permiten monitorear parámetros vitales, intervenir en técnicas terapéuticas y asistir temporalmente algún órgano. La tecnología asociada permitió el desarrollo de numerosos equipos e instrumental electrónico de alta complejidad, surgiendo así la necesidad de profesionales y técnicos que den soporte técnico en el área médica.

Duración: 3 años
Título: Técnico/A Universitario en Electromedicina
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento


Tecnicatura Universitaria en Programación Informática

El objetivo es formar técnicos en programación, que puedan desarrollar proyectos de mediana envergadura, determinar las necesidades informáticas de empresas de mediano porte, resolver los problemas informáticos de las mismas, trabajar en forma independiente en proyectos, acotados a las necesidades de la pequeña y mediana industria, y colaborar en estos mismos temas con profesionales de la informática cuando los proyectos sean de mayor envergadura. El egresado de esta tecnicatura tendrá las herramientas necesarias para poder comprender las nuevas tecnologías de programación y hacer uso de ellas eficientemente para resolver problemas.

Duración: 3 años
Título: Técnico/A Universitario en Programación Informática
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento


Tecnicatura Universitario en Redes Informáticas

El objetivo es formar técnicos en redes de computadoras que puedan resolver problemas de instalación de redes, determinar cuáles son las mejores técnicas de comunicación, seleccionar medios de comunicación, sistemas de comunicación y sistemas informáticos, incluyendo la administración y la capacitación de los usuarios, todo esto en un entorno de mediana envergadura. Colaborar en estos mismos temas con profesionales de la informática y las comunicaciones cuando los proyectos sean de mayor envergadura. El egresado de esta tecnicatura tendrá las herramientas necesarias para poder comprender las nuevas tecnologías de comunicaciones y protocolos y hacer uso de ellas para resolver problemas.

Duración: 3 años
Título: Técnico/a Universitario en Redes Informáticas
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento


Martillero Público y Corredor de Comercio

Para los egresados con el título de Martillero Público y Corredor de Comercio se establecen los siguientes alcances e incumbencias:

  • Actuar como auxiliar de la justicia en la ejecución de sentencias de remate.
  • Efectuar la intermediación imparcial entre la oferta y la demanda en la compra-venta o locación de bienes de todo tipo muebles e inmuebles, incluidos fondos de comercio.
  • Actuar como perito tasador de la justicia, de acuerdo con el nombramiento de oficio o a propuesta de partes.
  • Asesorar acerca del valor intrínseco y de colocación de los bienes para su mejor realización o explotación.
  • Actuar en calidad de comisionista en el corretaje de bienes muebles e inmuebles, incluidos semovientes, acciones y títulos no cotizables en bolsa, marcas, patentes y en general, todo otro cuya enajenación no esté prohibida por la ley.
  • Efectuar tasaciones y valuaciones de carácter oficial o particular referidas a los valores de realización de bienes de mercado.
  • Asesorar en el área de conocimiento de su especialidad respecto de los aspectos técnicos que involucran la adecuada administración de propiedades y consorcios de copropiedad.
  • Efectuar ventas en subastas particulares, oficiales y judiciales de todo tipo de bienes muebles e inmuebles, tangibles e intangibles susceptibles de tener valor.

Duración: 3 años
Título: Martillero/a Público y Corredor/a de Comercio
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento


Tecnicatura en Animación 3D y Efectos Visuales

Se propondrán diversas situaciones de aprendizaje orientadas a formar profesionales idóneos en su capacidad de dominar la utilización de herramientas técnicas y los fundamentos teóricos que sustentan su uso, como asimismo, en la utilización del lenguaje específico de las distintas temáticas audiovisuales. En la Tecnicatura Universitaria en Animación 3D y Efectos Audiovisuales se brindarán los conocimientos específicos del área, los cuales permitirán al estudiante dominar los aspectos formales y tecnológicos de producción digital, optimizando los procesos de elaboración, presentación y documentación de diversos contenidos audiovisuales. Se pretenderá desarrollar profesionales con solvencia y versatilidad para resolver nuevas situaciones por múltiples vías con las herramientas disponibles, adquiriendo conocimientos teóricos de manera articulada con la realización de trabajo prácticos, seminarios y producciones en el campo de la industria audiovisual. Se dispondrán los medios para que el/la estudiante adquiera un amplio manejo de actividades prácticas con el objeto de favorecer un exitoso desempeño en gestiones específicas del diseño y producción animada 3D y efectos visuales.

Duración: 3 años
Título: Técnico/a Universitario en Animación 3D y Efectos Visuales
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento


Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental

La carrera está orientada a conformar una sólida base cognitiva en cuestiones ambientales, tanto en referencia a su caracterización y descripción como a los diferentes instrumentos que se utilizan para su gestión, como la educación ambiental, la gestión de residuos o la evaluación de impacto ambiental. Esta comprensión se basa en la concepción interdisciplinaria de la temática ambiental, por lo que los/as egresados/as podrán trabajar en equipos que vinculen la diversidad de disciplinas que la integran, tanto en el sector público como en el sector privado, aportando un dominio técnico que permita participar en la construcción de las soluciones más efectivas y eficientes a las diversas problemáticas ambientales a las que puedan enfrentarse. Los/as egresados/as de la Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental podrán continuar sus estudios en la UNAHUR hasta alcanzar el título de Licenciado/a en Gestión Ambiental.

Duración: 2 años y medio
Título: Técnico/a Universitario/a en Gestión Ambiental
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento


Tecnicatura Universitaria en Tecnología de los Alimentos

El/la graduado/a podrá desempeñarse en empresas de distinto tamaño, productoras de commodities o productos diferenciados, con alta tecnología, intermedia o elemental. Su ámbito laboral se ubica en el área las industrias de alimentos y bebidas, empresas fabricantes de materiales de empaque y embalajes para alimentos, empresas de logística, distribución y comercialización de alimentos, tanto en laboratorios de análisis como en planta; en instituciones de investigación y desarrollo tanto públicas como privadas; en empresas certificadoras realizando auditorías de calidad de alimentos; en laboratorios de análisis especializados o integrando equipos de profesionales que presten servicios de asesoramiento técnico, así como en emprendimientos propios en cualquiera de las áreas mencionadas y en instituciones públicas en el área de control bromatológico de alimentos. Su formación le permitirá una gran movilidad interna (distintos sectores) y externa (distintos tipos de empresa) en el mercado de trabajo y lo preparará para trabajar interdisciplinariamente continuando su formación a lo largo de toda su vida profesional.

Duración: 2 años y medio
Título: Técnico/a Universitario/a en Tecnología de los Alimentos
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento


Tecnicatura Universitaria en Programación de Videojuegos

Las y los técnicas/os universitarias/os estarán formadas/os para ser parte activa en proyectos de desarrollo de videojuegos; específicamente aplicando herramientas de diseño como motores de programación, recursos multimediales, diferentes lenguajes y tecnologías de interacción.
Podrán a su vez ser parte de la industria de los videojuegos, pudiendo identificar las diferentes modalidades y propuestas mediante la selección de propuestas de software y hardware, atendiendo las cuestiones de calidad.

Duración: 2 años y medio
Título: Técnico/a Universitario/a en Programación de Videojuegos
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento


Tecnicatura Universitaria en Programación

El/la técnico/a universitario/a tendrá como área de acción principal la problemática de la construcción de software, que se corresponde con las tareas tradicionalmente conocidas como diseño y programación (codificación). Adquirirá experiencia en proyectos de desarrollo de aplicaciones organizacionales, utilizando principalmente el paradigma de objetos. A su vez, el/la técnico/a contará con una base conceptual sólida que le permitirá participar y desarrollar proyectos de software de distinta índole, tanto respecto del tipo, como a las herramientas utilizadas, y adaptarse a las nuevas herramientas que vayan apareciendo en el ámbito laboral. Podrá comprender la pertinencia de construir software de acuerdo a varios parámetros de calidad, y manejar los principales conceptos y herramientas requeridos para que sus productos cuenten con grados adecuados de calidad. A su vez, logrará estimar la conveniencia de utilizar estándares abiertos y software libre en los entornos operativos y herramientas de desarrollo, y contará con conocimientos que le permitirán asumir diversas tareas en diferentes tipos de proyectos, pudiendo insertarse rápida y satisfactoriamente en el mundo laboral.

Duración: 2 años y medio
Título: Técnico/a Universitario/a en Programación
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento

Diplomatura en Seguridad de la Información

Objetivos generales:

  • Proveer al personal de áreas de informática de los conocimientos fundamentales para una adecuada gestión de la seguridad de la información;
  • Aportar a la profesionalización del personal que desarrolla, implementa y opera los sistemas y servicios de informática.

Objetivos específicos:

  • Proveer los fundamentos y marco general de la gestión, el gobierno y el rol de la seguridad de la información en las Organizaciones;
  • Proveer los conocimientos fundamentales para el diseño e implementación de una Infraestructura Tecnológica que minimice los riesgos de seguridad;
  • Brindar el conocimiento sobre las buenas prácticas en la seguridad de TI, como también información sobre el marco normativo y de estándares relacionados;
  • Proveer conocimiento básico sobre técnicas, métodos y herramientas de Ethical Hacking;
  • Proporcionar el conocimiento para la identificación y entendimiento de la posible explotación de vulnerabilidades;
  • Brindar conocimientos iniciales en técnicas y métodos de análisis forense, que permitan identificar tanto soluciones a situaciones específicas como mejoras generales;
  • Promover la incorporación de criterios de seguridad de la información en el diseño de soluciones y la contratación de proveedores de base tecnológica.

Duración: dos cuatrimestres


Diplomatura en Turismo y Ambiente

Objetivos

  • Abordar la temática de la sustentabilidad a nivel mundial y local, los principales problemas ambientales y la aplicación de estrategias de gestión local para una planificación sostenible del destino.
  • Analizar los procesos de desarrollo turístico en tanto estrategias de cambio social y político.

Contenidos mínimos

Sustentabilidad. Conceptos e historicidad de la sustentabilidad. Sustentabilidad Turística. Dimensión ambiental, sociocultural y económica. Impactos y capacidad de carga. Agenda 2030 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Desarrollo local. Actores locales. Participación ciudadana. Gobernanza y políticas públicas a nivel local. Problemáticas en la gestión de destinos. Gentrificación. Fragmentación y desigualdades: sociales, culturales, ambientales y económicas.
Conciencia Ambiental. Cambio climático y turismo.
Huella ecológica. Economía circular. Ecoeficacia.
Energías renovables. Casos de estudio en turismo. Recomendaciones ambientales.
Planificación de destinos. Tipologías y Ejemplos. Técnicas e instrumentos para el análisis territorial. Planificación y políticas públicas en turismo.

Duración: dos cuatrimestres


Diplomatura en Gestión de Ciudades

Objetivo general
Conformar una masa crítica de profesionales con conocimiento y habilidades para la integración de la sostenibilidad, la eficiencia, la inclusión y la resiliencia en la gestión pública local, que dinamice el diseño y ejecución de políticas, programas, estrategias e inversiones públicas de calidad con el fin de impulsar el desarrollo sostenible de la ciudades del país.

Objetivos específicos
Construir un entendimiento común sobre aspectos clave del desarrollo sostenible y sus implicancias para la gestión pública local. Identificar herramientas y buenas prácticas para la internalización de la sostenibilidad, la eficiencia, la inclusión y la resiliencia en la administración pública.
Fortalecer las capacidades de planificación, gestión, monitoreo y evaluación de políticas, programas, estrategias e inversiones públicas orientadas al desarrollo urbano sostenible.

Duración: dos cuatrimestres


Diplomatura en Gestión de Recursos Humanos

La presente Diplomatura tiene como objetivo

  • Lograr un efectivo reconocimiento de las necesidades de las organizaciones en materia de Capital Humano; brindando criterios que permitan enfocar la administración de recursos humanos en la gestión empresaria u organizacional adaptándose al crecimiento y actualización de la misma.
  • Desarrollar las habilidades y competencias necesarias para generar equipos de trabajo efectivos, motivadores e innovadores para poder potenciar el crecimiento y desarrollo constante de la Organización.
  • Brindar herramientas que permitan un manejo apropiado y beneficioso del Capital Humano con el que cuenta la empresa; alcanzando los objetivos planificados de manera eficiente, contribuyendo a una gestión efectiva.

Objetivos
Lograr el aprendizaje, incorporación y desarrollo de todas las herramientas necesarias para un buen desempeño dentro del área de recursos humanos.

Duración: dos cuatrimestres


Diplomatura en Diseño, Gestión y Administración de Proyectos con Financiamiento Externo

La cartera activa argentina de programas y proyectos con financiamiento externo consta de 157 préstamos por un monto de USD 28 mil millones financiados por 18 organismos internacionales de crédito (OIC) tales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) o el Fondo para la Cuenca del Plata (FONPLATA), entre otros. De éstas, 43 operaciones son directas con 12 provincias argentinas y 114 corresponden a programas nacionales. Al mismo tiempo, existe una cartera en preparación que contabiliza más de 70 operaciones por un monto total aproximado de USD 16 mil millones.
Al mismo tiempo, se han identificado al menos tres necesidades, a saber: i) aumentar las capacidades de los funcionarios en la identificación de fuentes de financiamiento disponibles, planeamiento de las inversiones, proyectos y estudios de para la concreción de estos; ii) fortalecer las capacidades de diseño, gestión y evaluación de las Unidades Ejecutoras tanto del gobierno central como sub-nacional; iii) generar espacios de intercambio de buenas prácticas entre personas vinculadas a programas y proyectos con financiamiento externo para el desarrollo.
Como consecuencia de lo expuesto, resulta fundamental desarrollar y aumentar las capacidades a nivel nacional y local en cuanto al diseño, gestión, monitoreo y evaluación de programas y proyectos con financiamiento externo para el desarrollo en tanto son parte esencial de una gran cantidad de políticas públicas ejercidas por las administraciones públicas.
Atento al crecimiento paulatino de los recursos de las fuentes de financiamiento externo para la ejecución de políticas públicas, la formación en este tipo de propuestas resulta sumamente valiosa para quienes participen en algunas de las estructuras de la administración pública central, subejecutores provinciales o municipales, o para quienes deseen conocer las cuestiones técnicas y prácticas de la formulación, negociación, implementación y ejecución de Programas y Proyectos con Organismos Multilaterales de Crédito.
Con una mirada omnicomprensiva, reflexiva y crítica, la función de la Diplomatura es proveer a sus cursantes, desde una visión integral, herramientas de análisis e intervención en todas las etapas del ciclo de los proyectos con financiamiento externo.
Bajo esta lógica, el curso promueve conocer los actores, las etapas, las dimensiones de análisis y el sistema de toma de decisiones que rigen la normativa, las herramientas de gestión y los procedimientos específicos para estos Proyectos.

Duración: dos cuatrimestres

Perfil académico del/a egresado/a
El diplomado en Diseño, Gestión y Administración de Proyectos con Financiamiento Externo será un profesional especializados en la gestión de programas y proyectos con financiamiento externo que tendrá todas las  herramientas y conocimientos sobre el marco normativo, metodologías y procedimientos para la formulación, negociación, ejecución y evaluación de proyectos financiados con Organismos Internacionales de Crédito.
Los certificados de todas nuestras Diplomaturas se emiten en formato electrónico y están firmados digitalmente por las autoridades correspondientes.
La firma digital es una tecnología que permite trazar el documento desde su origen y verificar que su contenido no haya sido alterado. La firma digital certificada posee la misma validez jurídica que un documento en papel firmado de puño y letra, por lo que no puede ser objeto de rechazo.
La firma digital sigue las normativas establecidas por la Autoridad Certificante Raíz de la República Argentina (ACRAIZ). La validez de la firma está dada por su sello digital con el nombre del firmante y por el registro de la fecha y hora en que se efectuó la certificación del documento. No necesita estar acompañada de firma holográfica.
Cabe mencionar que el reemplazo del formato físico por el electrónico contribuye a la protección del ambiente al disminuir el uso de papel y otros productos asociados a la impresión de documentos.


Diplomatura en Análisis Funcional

La creciente inserción de sistemas de información, así como el aumento de su complejidad requiere de interlocutores que conozcan los procesos de las organizaciones (reglas y políticas del negocio), como así también aspectos propios de la tecnología.

Con nuevas áreas de desarrollo como el comercio electrónico, el gobierno electrónico, las redes sociales, además del conjunto de relaciones que se establecen a través de Internet el desarrollo de nuevos sistemas y su implementación requiere un alto grado de personalización y parametrización, demandando reforzar el perfil de un rol que ya existía como es el del analista funcional pero que hoy debe ser reinterpretado y fortalecido.

El Diplomado en Análisis Funcional está orientado a la formación de personas que requieran especificar y determinar la viabilidad de la implementación de un sistema de información adaptado a la organización. Incorporando nuevas tecnologías y propiciando la formación permanente de los involucrados en el proceso.

Perfil académico del/a egresado/a
El Diplomado en Análisis Funcional debe ser el nexo entre el mundo real, cotidiano y los sistemas de información. Es por esto que debe tener capacidad para poder moverse en diferentes dimensiones de la comunicación y ser un traductor o intérprete entre lo que un usuario necesita o espera de un sistema y lo que un sistema provee a la tarea de uno o más usuarios dentro de una organización.
La comunicación es una de sus herramientas fundamentales, con el usuario, con el cliente interno, con el equipo completo, a lo largo de todo el proyecto.

Este contará con las competencias para:

  • Vincular usuarios con áreas de tecnología de información.
  • Relevar y analizar Información de los procesos en las organizaciones.
  • Crear modelos de los procesos relevados, incorporando mejoras a los mismos.
  • Identificar requisitos de usuario y poder derivar y especificar requerimientos para el software.
  • Validar con los usuarios las especificaciones obtenidas.
  • Determinar la viabilidad económica, técnica y operativa de adaptación del sistema de acuerdo a las características del negocio del cliente.
  • Formación para brindar asesoramiento a las organizaciones de distinto tipo sobre las políticas y estrategias de desarrollo de sistemas de información y áreas de sistemas.
  • Capacidad para comprender el funcionamiento, estructuración e interrelaciones en distintos tipos de organizaciones, de diversa complejidad.
  • Capacidad para resolución de problemas específicos, seleccionando y utilizando diferentes recursos y herramientas informáticas.

Duración: dos cuatrimestres


Diplomatura en Gestión de la Tecnología y la Innovación

Objetivos
El principal objetivo de la Especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación es contribuir a la formación de nuevos actores dinamizadores de la innovación tecnológica y el desarrollo económico y social, tanto en sus aspectos estratégico-empresariales, como en los de diseño de nuevas políticas e instituciones públicas.

Los objetivos de esta propuesta son:

  • Promover la formación de gerentes, profesionales y vinculadores tecnológicos que potencien las capacidades de innovación y de desarrollo tecnológico tanto en las empresas como en las instituciones científico-tecnológicas, cámaras empresaria y de desarrollo local.
  • Propiciar la creación de perfiles profesionales que posibiliten y creen nexos reales entre el sector académico y el sector productivo, actuando como detectores de demandas, facilitadores de oportunidades tecnológicas, promotores de procesos de innovación empresarial y traductores de soluciones para el sector socio-productivo.

Duración: dos cuatrimestres


Diplomatura en Innovación Turística

Objetivos
Este proyecto pretende contribuir a la capacitación de agentes transformadores capaces de ejecutar en territorio los cambios necesarios, a fin de lograr de manera efectiva un turismo equilibrado y respetuoso en todas las dimensiones ambientales y humanas. Buscará desarrollar una mirada que priorice al lugar, a los residentes y a los visitantes, a los fines de que los destinos florezcan desde las particularidades que los definen, desde su forma única y exclusiva de crear valor y desde la manera en que convocan al viajero por su unicidad.

Duración: la cursada será anual comprendiendo 8 meses.


Diploma de Estudios Avanzados en Educación Ambiental

Objetivos

  • Promover un espacio participativo de formación académica en torno a la Educación Ambiental, atendiendo a la alfabetización científica y tecnológica del siglo XXI y formación ciudadana de las personas.
  • Reconocer el paradigma de complejidad en las concepciones, intervenciones y acciones que involucran a la Educación Ambiental.
  • Analizar a modo de estudios de casos, distintas problemáticas socio-científicas, controvertidas, de actualidad desde perspectivas científicas, culturales, éticas, etc. en el marco del paradigma de la complejidad.
  • Incorporar marcos teóricos, didácticos y metodológicos de la Educación Ambiental y su enseñanza, que permitan la construcción de conocimientos, desarrollo de competencias, actitudes críticas y responsables frente a las problemáticas estudiadas.
  • Promover desarrollos teóricos disciplinares, didácticos y propuestas de intervención-acción en algunas problemáticas locales, cercanas, posibles y de percepción social de los estudiantes de la diplomatura.

Duración: 8 meses


Diplomatura en Cuidados Domiciliarios de Personas

Objetivos Generales:

  • Visibilizar y empoderar las prácticas de cuidados en las personas de interés del ACNUR
  • Ofrecer a personas adultas que cuiden a niñas/os, personas mayores y personas con discapacidades leves, un espacio de formación y reflexión.
  • Desarrollar una capacitación complementaria para aquellas/os que manifiesten vocación hacia la enseñanza y liderazgo de grupos, para sustentar la formación y evaluación de competencias, en cuidados integrales.

Objetivos Específicos:

  • Proponer un marco teórico-conceptual y procedimental integrado y sustentado en las perspectivas de: Derechos, Equidad – Géneros – Edad y Diversidad.
  • Reflexionar sobre las prácticas preexistentes y consolidadas, a partir del marco integrado y las perspectivas adoptadas.
  • Conocer y aplicar herramientas para mejorar las prácticas de cuidados.
  • Preparar a Formadoras/es y Evaluadoras/es en las herramientas didácticas y de evaluación básicas, para que puedan proseguir la formación en el tiempo y evaluar las competencias relacionadas con los cuidados integrales.
  • Abordar el problema de la profesionalización de los y las trabajadora de cuidados que se encuentran en el sector informal de la económica contribuyendo a las condiciones para su tránsito a la economía formal.
  • Ofrecer un espacio de intercambio a la población de interés que se desempeña en este sector de la economía.

Duración: 2 cuatrimestres


Diplomatura en Estudios Avanzados en Formación Profesional

Está concebido como una instancia de formación, actualización y perfeccionamiento que se inscribe en los debates y discusiones vigentes de la articulación Educación/Trabajo -desde las políticas públicas, la gestión institucional y las prácticas pedagógicas-. Tiene el propósito de contribuir al fortalecimiento y la mejora de la calidad de la formación para el trabajo, brindando herramientas que permitan a las instituciones y a los actores que en ellas se desempeñan establecer orientaciones académicas para el diseño y gestión de acciones estratégicas en función del contexto socio comunitario productivo y la población destinataria. A su vez, promover el diseño de proyectos y estrategias innovadoras atentos a la complejidad que representa el futuro del trabajo.

Objetivos

  • Contribuir al fortalecimiento y la mejora de la calidad de la formación para el trabajo, de la capacidad de los actores que se desempeñan en ámbitos de formación para el trabajo, brindando herramientas que les permitan establecer orientaciones académicas para el diseño y gestión de acciones estratégicas en función del contexto socio comunitario productivo y la población destinataria
  • Estimular el posicionamiento crítico sobre las nociones, conceptos, y fundamentos epistemológicos sobre trabajo para comprender las diversas orientaciones en la formación para el trabajo
  • Brindar herramientas para el análisis de las políticas públicas para el empleo y la formación, las instancias de concertación y el impacto en poblaciones vulnerables, así como de las dinámicas demográficas, las tecnologías, el futuro del trabajo y el aporte de la formación al trabajo decente
  • Fomentar el estudio del panorama institucional de la formación para el trabajo como línea de acción estratégica a nivel local, regional e internacional
  • Estimular el estudio y la consolidación de una perspectiva multidimensional e interdisciplinaria sobre las problemáticas de la vinculación entre Educación y Trabajo, promoviendo el conocimiento sobre los distintos modelos y diseños para la formación laboral e identificando las fuentes de consulta para determinar las necesidades de capacitación de los trabajadores.
  • Construir colectivamente propuestas de prácticas institucionales que promuevan el debate sobre la anticipación del reconocimiento de capacidades a formar, selección de estrategias de enseñanza y evaluación
  • Fomentar el intercambio de experiencias que favorezca la construcción de una comunidad de aprendizaje sobre buenas prácticas y nuevas tendencias pedagógicas en la articulación de la educación y el trabajo
  • Promover la integración de la gestión institucional y curricular de programas y proyectos de formación para el trabajo con las distintas realidades territoriales y el mundo productivo, que les permita a los cursantes identificar procesos de calidad de gestión de las instituciones de formación para el trabajo
  • Favorecer el desarrollo de prácticas que favorezcan al diagnóstico de problemas, oportunidades de mejora, formulación de líneas de acción coherentes con la realidad contextual y conformen un proyecto pedagógico.

Duración: dos cuatrimestres


Diplomatura en Estudios Avanzados en Problemáticas Socioterritoriales

Objetivos
Difundir y/o profundizar los saberes sobre problemáticas socioterritoriales en profesionales de diversas disciplinas que requieran de un adecuado encuadre teórico-metodológico sobre este tipo de temática.
Proporcionar instrumentos teóricos y metodológicos correspondientes al campo de los estudios socioterritoriales de modo tal de estar en condiciones de poder elaborar materiales didácticos o de realizar las tareas correspondientes a la asesoría educativa tanto en las instituciones escolares como en organismos estatales –Ministerios, Secretarías, otros- del área en cuestión.

Duración: dos cuatrimestres


Diplomatura en Planificación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos

Objetivos
El programa tiene por objetivo fortalecer las capacidades de quienes se interesen en redefinir las prácticas de manejo de residuos, en orientación hacia una Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos con inclusión social, brindando contenidos teóricos y prácticos. Para ello, la diplomatura busca realizar una capacitación integral, que conduzca a:

  • Concientizar y sensibilizar a los participantes en la importancia de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos para el desarrollo sostenible y la construcción de una economía circular.
  • Interiorizar a los participantes en los marcos normativos que regulan la gestión de residuos sólidos urbanos.
  • Generar capacidades técnicas vinculadas a la planificación estratégica y evaluación de políticas de gestión de residuos sólidos urbanos.

Duración: dos cuatrimestres


Diplomatura en Metodología Aplicada a la Gestión Pública

Objetivo general
Preparar profesionales de la administración pública de todos los niveles de gobierno para que adquieran dominio práctico y capacidad crítica en las principales herramientas metodológicas aplicadas en administración, gestión pública y evaluación de políticas públicas.

Objetivos específicos. Para lograr el objetivo anterior, el diplomado:

  1. aportará al conocimiento de los agentes de la administración pública sobre los principales enfoques y herramientas metodológicos; y, en base a ellos,
  2. los capacitará para que sepan utilizarlos críticamente, reconociendo sus fortalezas y debilidades;
  3. y los preparará para que con esta información puedan mejorar, por un lado, su formación como agentes de la administración pública y, por el otro, el proceso de formulación de políticas públicas y las capacidades estatales.

Perfil académico del/a egresado/a

Los certificados de todas nuestras Diplomaturas se emiten en formato electrónico y están firmados digitalmente por las autoridades correspondientes. La firma digital es una tecnología que permite trazar el documento desde su origen y verificar que su contenido no haya sido alterado. La firma digital certificada posee la misma validez jurídica que un documento en papel firmado de puño y letra, por lo que no puede ser objeto de rechazo. La firma digital sigue las normativas establecidas por la Autoridad Certificante Raíz de la República Argentina (ACRAIZ). La validez de la firma está dada por su sello digital con el nombre del firmante y por el registro de la fecha y hora en que se efectuó la certificación del documento. No necesita estar acompañada de firma holográfica. Cabe mencionar que el reemplazo del formato físico por el electrónico contribuye a la protección del ambiente al disminuir el uso de papel y otros productos asociados a la impresión de documentos.

Duración: dos cuatrimestres


Diplomatura en Estudios avanzados en compras y contrataciones públicas

Objetivos
La Diplomatura en Compras Públicas busca contribuir al fortalecimiento de capacidades de los funcionarios públicos e integrantes de la sociedad civil, a través de la promoción del conocimiento y del uso de herramientas que les permitan una mejor participación en el diseño de políticas públicas, toma decisiones y una efectiva gestión en los procesos de adquisiciones

Perfil académico del/a egresado/a
Los certificados de todas nuestras Diplomaturas se emiten en formato electrónico y están firmados digitalmente por las autoridades correspondientes. La firma digital es una tecnología que permite trazar el documento desde su origen y verificar que su contenido no haya sido alterado. La firma digital certificada posee la misma validez jurídica que un documento en papel firmado de puño y letra, por lo que no puede ser objeto de rechazo. La firma digital sigue las normativas establecidas por la Autoridad Certificante Raíz de la República Argentina (ACRAIZ). La validez de la firma está dada por su sello digital con el nombre del firmante y por el registro de la fecha y hora en que se efectuó la certificación del documento. No necesita estar acompañada de firma holográfica. Cabe mencionar que el reemplazo del formato físico por el electrónico contribuye a la protección del ambiente al disminuir el uso de papel y otros productos asociados a la impresión de documentos

Duración: dos cuatrimestres


Diplomatura en Gestión de gobiernos locales

Objetivos

  • Concientizar y sensibilizar a los actores públicos y privados, de las instituciones académicas y de los organismos de la sociedad civil sobre la necesidad de diseñar e implementar políticas acordes a las necesidades de los territorios de pertenencia.
  • Desarrollar capacidades de análisis y gestión de políticas públicas a nivel local.
  • Generar un ambiente promotor del intercambio de experiencias y del enriquecimiento mutuo entre participantes provenientes de diferentes ámbitos de actuación

Perfil académico del/a egresado/a
Se espera que el egresado pueda desempeñarse como funcionario público en el ámbito municipal o comunal; profesional involucrado en la gestión local; o bien como agente promotor de procesos de transformación social en el nivel local desde ámbitos no gubernamentales.

Los certificados de todas nuestras Diplomaturas se emiten en formato electrónico y están firmados digitalmente por las autoridades correspondientes. La firma digital es una tecnología que permite trazar el documento desde su origen y verificar que su contenido no haya sido alterado. La firma digital certificada posee la misma validez jurídica que un documento en papel firmado de puño y letra, por lo que no puede ser objeto de rechazo. La firma digital sigue las normativas establecidas por la Autoridad Certificante Raíz de la República Argentina (ACRAIZ). La validez de la firma está dada por su sello digital con el nombre del firmante y por el registro de la fecha y hora en que se efectuó la certificación del documento. No necesita estar acompañada de firma holográfica. Cabe mencionar que el reemplazo del formato físico por el electrónico contribuye a la protección del ambiente al disminuir el uso de papel y otros productos asociados a la impresión de documento.

Duración: dos cuatrimestres


Diplomatura en Gestión Pública Local del Deporte

Objetivos

  • Promover una mayor toma de conciencia sobre las potencialidades que presenta la apropiación de herramientas y metodologías provenientes del enfoque de la gestión deportiva y del paradigma de la gestión organizacional, para mejorar las condiciones de vida de la población en general y la transferencia aprendizajes, conocimientos y capacidades comunitarias asociadas a la viabilidad el fortalecimiento del sistema deportivo local.
  • Contribuir al fortalecimiento de los dirigentes, funcionarios, líderes, profesionales y miembros en general de los gobiernos locales a través de una oferta de capacitación que recupere, actualice y potencie sus destrezas, experiencias y saberes.
  • Formar recursos humanos con conocimientos específicos y aptitudes para desempeñar funciones de gestión, dirección, supervisión y funciones dirigenciales en general en la gestión pública, promoviendo procesos tendientes al mejoramiento de la propia dependencia y la comunidad, a través de la formulación, gestión, evaluación y acompañamiento de proyectos, planes y programas.

El logro de estos objetivos requiere de una complementación activa entre las habilidades y capacidades dirigenciales y el desarrollo profesional de la temática, a través de una capacitación permanente y de calidad

Perfil académico del/a egresado/a
El programa está destinado a funcionarios de la administración pública en todos sus niveles, dirigentes, líderes comunitarios y profesionales en general.
El egresado del Diploma Universitario en Gestión Pública Local del Deporte de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de General San Martín podrá desempeñarse en el ámbito de la planificación y la gestión de políticas públicas deportivas en Gobiernos locales, como un agente de desarrollo con capacidad para diagnosticar, planificar, generar iniciativas y animar procesos sostenidos de gestión deportiva a partir del aprovechamiento y la potenciación de los activos locales existente

Duración: 1 (un) año.


Diplomatura en Calidad en la Gestión Integral de los procesos

Objetivos

Proporcionar sólidos conocimientos teórico-prácticos para la planificación, la puesta en marcha, el mantenimiento, la evaluación y la mejora de sistemas de gestión de la calidad en ámbitos de la producción, los servicios y los laboratorios.

Ofrecer un panorama abarcativo y completo sobre los principios y la aplicación de la  gestión de la calidad. Está orientado a mandos medios y personal de conducción de todo tipo de organizaciones y integra aspectos como:

  • la planificación, la puesta en práctica, el mantenimiento, la evaluación y la mejora de sistemas de gestión de la calidad,
  • la aplicación de herramientas para la mejora,
  • el manejo de herramientas estadísticas para la toma de decisiones,
  • la mejora continua de la calidad
  • la gestión de la calidad en laboratorios de calibración y ensayos y
  • los conceptos generales sobre metrología aplicada a las organizaciones y bases para una gestión responsable

Duración: dos cuatrimestres


Diplomatura en Planificación Estratégica en Salud

La Diplomatura en Estudios Avanzados Planificación Estratégica en Salud promueve el desarrollo de competencias para la planificación estratégica en trabajadores de servicios de salud, tanto en lo referente a la implementación de prácticas de micro como macrogestión.

Su finalidad es la de mejorar las prácticas y, consecuentemente, las condiciones de salud de los colectivos sociales, por lo que centra su análisis alrededor de la gestión y organización de los sistemas y servicios de salud, refiriendo al abordaje de problemáticas que afectan a la población, a la vez que se propone desarrollar metodologías útiles con el objetivo de implementar medidas efectivas que provean a la salud pública.
Se conceptualiza la gestión como un espacio de contractualidad entre actores sociales que, situados en la realidad donde intervienen, interactúan y acuerdan (o confrontan) en procesos que procuran producir cuidados – de salud – para la población. En este contexto, la articulación con la epidemiología y la determinación histórica es ineludible, asumiendo que está vinculación permite interpretar y explicar – en el marco de una fuerte articulación con las ciencias sociales – los procesos de determinación de los padecimientos, individuales y colectivos, como fundamento para que esos cuidados operen tanto sobre los procesos de promoción como de recuperación de la salud.
La planificación estratégica en salud se desarrolla en un marco necesariamente, complejo, ya que la determinación del proceso salud – enfermedad – atención – cuidado (PSEAC) se produce en un espacio situacional donde los actores sociales intervienen impelidos por sus intereses y sus modos de conocer la realidad. Esto implica que las “reglas” no están establecidas sino que son creadas en forma permanente, generando espacios de incertidumbre y transformación, lo que requiere que las herramientas para conocer y para intervenir sobre el PSEAC, deben poder dar cuenta de esta capacidad de comprender y actuar en ámbitos inciertos.  La Diplomatura propone, entonces, capacitar para el análisis de esa realidad y dotar de herramientas de intervención en situaciones problemáticas.
La planificación en salud pública se piensa como un espacio de producción de sujetos colectivos que debaten y participan en la implementación de prácticas donde también se disputan percepciones de la realidad respecto de los problemas que se abordan y la forma de intervenir en la transformación de esa situación. Se asume, entonces, a la planificación como parte de un proceso complejo, relacional, dentro del campo de la gestión donde es un momento articulado con las funciones de programación, implementación, monitoreo y evaluación. Este campo se constituye entonces como un ámbito de complejidad social expresada en el territorio y abarca dimensiones tales como la sociodemográfica, epidemiológica, política, cultural, económico financiera, entre otras; y se manifiesta enlas respuestas a los problemas sanitarios producidas por los sujetos individuales y colectivos (organizaciones comunitarias, trabajadores de salud, organizaciones de otros sectores del Estado, etc.) involucrados en el proceso salud – enfermedad – atención – cuidado.

Duración: 1 (un) año


Diplomatura en Cambio Climático

Objetivos

• Contextualizar a quienes cursan sobre las problemáticas del cambio climático.
• Analizar problemáticas del ámbito de estudio disciplinar o laboral, atendiendo la geopolítica, economía, y física del cambio climático, causas y consecuencias del cambio climático y respuestas ante el cambio climático

Destinatarios/as

Personas interesadas en entender el fenómeno del cambio climático, el impacto de las actividades humanas en el ambiente y las soluciones que se están discutiendo.

Duración: dos cuatrimestres


Diplomatura en Diploma de Estudios Avanzados en Educación Ambiental

Objetivos

• Promover un espacio participativo de formación académica en torno a la Educación Ambiental, atendiendo a la alfabetización científica y tecnológica del siglo XXI y formación ciudadana de las personas.
• Reconocer el paradigma de complejidad en las concepciones, intervenciones y acciones que involucran a la Educación Ambiental.
• Analizar a modo de estudios de casos, distintas problemáticas socio-científicas, controvertidas, de actualidad desde perspectivas científicas, culturales, éticas, etc. en el marco del paradigma de la complejidad.
• Incorporar marcos teóricos, didácticos y metodológicos de la Educación Ambiental y su enseñanza, que permitan la construcción de conocimientos, desarrollo de competencias, actitudes críticas y responsables frente a las problemáticas estudiadas.
• Promover desarrollos teóricos disciplinares, didácticos y propuestas de intervención-acción en algunas problemáticas locales, cercanas, posibles y de percepción social de los estudiantes de la diplomatura.

Destinatarios/as: Profesores de Enseñanza Primaria y Secundaria; Profesores de EGB, EGB2 EGB3, o títulos equivalentes; Profesores de institutos de formación docente y todas aquellas que acrediten desempeño o formación profesional equivalente en el campo de la educación ambiental.

Duración: 8 meses


Diplomatura en Orquesta-Escuela

Objetivos

Las aisladas apariciones de proyectos orientados a la formación musical, contención e integración social, con el acento puesto en los sectores menos favorecidos de la sociedad, se multiplicaron desde los últimos años de la década del 90 y dieron lugar a un incipiente entramado construido a partir de relaciones informales establecidas entre distintas iniciativas.
Sobre esa base, la Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina (SOIJAr) apunta a formalizar y fortalecer una red entre los diversos emprendimientos y ampliarla mediante la articulación con otras iniciativas, redes y sistemas de orquestas y coros infantiles y juveniles de América Latina y del mundo.
En el marco de su innovadora propuesta pedagógica, la Orquesta-Escuela se enraiza en el rol estratégico que constituye el vínculo docente-alumno, y guarda, por tal motivo, un especial cuidado en la selección y capacitación de sus docentes, teniendo como una de sus premisas esenciales la formación continua, tanto en su dimensión técnica como en el desarrollo de sus capacidades pedagógicas, institucionales y de gestión, en el sentido más integral del término.
Sobre la idea fundamental de educar a la persona como ser individual y social, la Metodología Orquesta- Escuela atiende ambos aspectos en espacios personalizados (clases de instrumento y canto) y colectivos (talleres de fila y prácticas orquestales y corales) como instrumentos educativos para la promoción social e incluso, por analogía, para la formación ciudadana.
Es para estos espacios de características diversas y distintivas que se propicia la formación de músicos y docentes integralmente capacitados. De esta manera se logra complementar, potenciar y acrecentar la trayectoria personal, musical y pedagógica, dando respuesta a quienes, en el marco de estos proyectos e iniciativas, encuentran no sólo una escuela de ciudadanía sino que también han descubierto una vocación musical.
En este sentido creemos que las experiencias directas en el campo artístico-educativo garantizan, en el proceso, no solo el acceso al conocimiento musical, sino también el fortalecimiento de un espíritu solidario y cooperativo, promoviendo además una efectiva inserción en el campo laboral específico.

Condiciones de admisión

  • Poseer estudios secundarios completos.
  • Aprobar un examen de ingreso Técnico-Instrumental y presentar una Carta Motivacional y/o Entrevista y/o Prueba de Disposición Didáctica.

Duración: 340hs


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Facultad Regional Delta

Tecnicatura Universitaria en Programación

Participar en actividades relacionadas a la operación y programación de computadoras en sus distintos niveles. Desarrollar programas de computadoras aplicando los distintos lenguajes de programación con las diversas metodologías y técnicas.
Relevar, analizar, implementar, adaptar, y controlar con eficiencia y habilidad técnica, la programación de los sistemas informáticos. Creación, programación, mantenimiento de sistemas y redes de computadoras.

Duración: 2 años
Título: Técnico/a Universitario/a en Programación
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento


Tecnicatura Universitaria en Operación y Mantenimiento de Redes Eléctricas

La carrera de Técnico Universitario en Operación y Mantenimiento de Redes Eléctricas responde a la necesidad de formar profesionales aptos para cumplir funciones técnicas o de gestión en las áreas de transporte y distribución de la energía eléctrica. El egresado tendrá conocimientos en tecnología eléctrica, calidad, seguridad e higiene, preservación ambiental, costos, computación e inglés necesarios para la instrumentación de metodologías propias de su quehacer profesional:

  • Podrá realizar el planeamiento y control de seguimiento de la operación y mantenimiento de redes eléctricas.
  • Desarrollará habilidades, competencias técnicas y administrativas para la operación eficiente y con calidad, de las diversas operaciones y actividades propias de la transmisión y distribución de energía eléctrica.
  • Podrá colaborar con el sector de Seguridad e Higiene en la elaboración de programas relativos al mismo y al cuidado del ambiente.
  • Poseerá una actitud crítica y flexible que permita reconocer la necesidad de actualización permanente de sus conocimientos y habilidades.

Duración: 2 años
Título: Técnico/a Universitario/a en Operación y Mantenimiento de Redes Eléctricas
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
Facultad Regional Buenos Aires

Tecnicatura en Seguridad Urbana y Portuaria

El Técnico Superior en Seguridad Urbana y Portuaria adquirirá conocimientos, actitudes, habilidades y elementos procedimentales, basados en conocimientos científicos tecnológicos, para desempeñarse en el área de la seguridad pública y/o privada, diseñando e implementando estrategias preventivas, disuasivas y detectivas de las amenazas evaluadas en la tarea de análisis de riesgos. También estará capacitado para el diseño de planes de contingencias en caso de concreción de los siniestros, además de investigar e identificar los orígenes y/o autores de los mismos.

Duración: 3 años
Título: Técnico/a Universitario/a en Seguridad Urbana y Portuaria
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento.


Tecnicatura en Telecomunicaciones

Formar Técnicos especializados en servicios y redes de Telecomunicaciones, orientados en los aspectos prácticos, sus tecnologías y reglas de operación actuales, asegurando una visión integral en el rubro y la mejor contribución en la sociedad toda. Sustentar todos los conocimientos específicos de la especialidad en conceptos de formación básica, a saber: matemática, física, informática, idiomas, etc. Capacitar en técnicas de operación de redes basadas en conocimientos concretos de todas las áreas de la especialidad, según las distintas áreas en que se divide el trabajo profesional.

Duración: 3 años
Título: Técnico/a Universitario/a en Telecomunicaciones
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento.


Programación Web

El curso de Programador Web Inicial es un curso pensado para aquellas personas que deseen incluir conocimientos para desempeñarse en el ámbito de diseño o programación, y que deseen adquirir nuevos conocimientos basados en los avances de las tecnologías de última generación en lenguajes orientados a realizacion de sitios web dinámicos. Al finalizar el curso el alumno estará habilitado para realizar aplicaciones básicas para sitios webs, utilizando los lenguajes de mayor demanda en el mercado.

Duración: 25 clases


Redes Informáticas

Objetivo
El diplomado en Redes y Servicios de Telecomunicaciones 4.0 logrará ampliar su horizonte profesional que le permitirá posicionarse en un mercado altamente competitivo y en constante evolución por la demanda de servicios y la complejidad de los nuevos escenarios, en el país, en la región y en el mundo actual.

Destinatarios
Esta diplomatura está dirigida a profesionales e idóneos del ámbito de las comunicaciones y servicios para posicionarlos en los puestos de decisión en los cuales se requiere una visión del negocio (estratégico, tecnológico, comercial y regulatorio).

Duración: dos cuatrimestres


Seguridad Informática

Objetivo general
Aprendan a desarrollar el plan estratégico de seguridad requerido por la organización; Adquieran los conocimientos sobre los elementos tecnológicos, redes y servidores de datos que generan un impacto de valor en la organización; Obtengan los conocimientos necesarios para la obtención de la certificación internacional de seguridad CISSP. Obtengan los conocimientos necesarios para rendir satisfactoriamente los exámenes de las siguientes certificaciones oficiales: Instalación y configuración de Windows Server 2012 ISC2 Certified Information Systems Security Professional

Objetivos específicos

  • Conozcan todos los niveles y componentes que permitan el aseguramiento y protección de los activos de información, asociando su clasificación, nivel de riesgo y mejores prácticas aplicado a los mismos en términos de la seguridad de la información.
  • Conozcan sobre cómo planificar la prevención, monitoreo y continuidad del negocio / operación de una organización.
  • Aprendan de los contenidos, conceptos y las metodologías necesarias para entender sobre la protección de activos de información e informáticos en una organización.
  • Aprendan las bases informativas conceptuales para la obtención de la certificación internacional de seguridad CISSP.
  • Conozcan sobre los sistemas criptográficos y sus aplicaciones prácticas existentes, abordando sus vulnerabilidades más comunes y los potenciales ataques y amenazas.
  • Aprendan a planear, diseñar, estructurar e implementar una infraestructura de red informática de manera segura, protegiéndola de potenciales amenazas.
  • Conozcan las herramientas esenciales y las buenas prácticas necesarias para obtener el nivel máximo de seguridad en una red de servidores de arquitectura Microsoft Windows Server ó Linux Server, protegiéndola de potenciales amenazas.
  • Conozcan los conceptos básicos referentes a la implementación, configuración, mantenimiento y soporte de servidores de infraestructura en tecnologías Windows o Linux.
  • Conocer sobre el mundo de los servidores informáticos, existentes en toda infraestructura informática de mediana y alta gama.
  • Aprendan a armar, configurar y administrar una pequeña red fácilmente.
  • Conozcan los conceptos generales de las redes de comunicación, los protocolos, los diferentes dispositivos y sus funciones.

Duración: dos cuatrimestres


Análisis y diseño de Procesos

Objetivo general
Adquirir conocimientos académicos y prácticos sobre la disciplina BPM (Business Process Management) concebida en un contexto de Gobierno por Procesos, así como obtengan una visión sistémica de la implementación de una iniciativa de Gestión por Procesos de Negocio.

Objetivos específicos

  • Implementar un método de trabajo para el Análisis y Diseño de Procesos
  • Implementar enfoques y mejores prácticas de diseño.
  • Analizar oportunidades de mejora.
  • Identificar puntos de dolor y problemáticas en sus procesos.
  • Incorporar técnicas y herramientas de análisis.
  • Adquirir distintas técnicas de relevamientos de información.
  • Incorporar distintos tipos de herramientas de modelado y diferenciar la conveniencia de la aplicación de cada una de ellas.
  • Definir y aplicar una Arquitectura de Procesos con distintas perspectivas y notaciones.

Duración: 8 meses


Diseño con CAD – Nivel Avanzado

En esta etapa el alumno debe utilizar y aprender estrategias apropiadas para una correcta utilización del sistema aplicado al dibujo técnico, en las diferentes áreas de aplicación del usuario. Plantas, vistas, cortes, detalles, etc,.de acuerdo a la escala del modelo.
Creación de bibliotecas, de símbolos. Blocks sus operatorias, y aplicaciones en documentaciones técnicas. Operación con entidades complejas, textos. Interfase de archivos, referencias externas de archivos vectoriales y raster, atributos.
Estructuras organizativas en el área de acotación. Cotas: sus estrategias, y seteos específicos.
Avance en el reconocimiento del espacio virtual 3D, repaso y aplicaciones de UCS, Tecnologías complejas tridimensionales sus operatorias, superficies de mallas alabeadas, construcción de diferentes modelos espaciales. Organización de modelos tridimensionales, con referencias externas como preparación previa a su exportación para render. Estrategias en la generación de un modelo 3D.Modificadores avanzados de sólidos, su aplicación. Objetos predefinidos del sistema. Perspectivas cónicas. Conceptos de cinematografía.
Espacio papel, Interfase entre diferentes tipos de archivos, utilización de referencias externas, presentaciones finales de láminas en diferentes escalas de impresión, Seteo de impresoras, y adaptación del sistema.

Duración: 40 hs. 10 clases


Diseño con CAD – Nivel Inicial

Actualmente, es una realidad la utilización de nuevas tecnologías informáticas aplicadas a diferentes disciplinas. Su implementación en escuelas; universidades; centros de investigación; empresas entre otras entidades, es cada vez más necesaria e importante. Por ello es imprescindible el aprendizaje de herramientas de diseño digital, que le permitan a los alumnos ampliar sus conocimientos y capacidades expresivas, aplicadas a las diferentes actividades que desarrollen.
El aprendizaje en esta oportunidad estará orientado a la utilización de un soft mundialmente utilizado como lo es un sistema CAD (Autocad V 16),
El mismo está basado en la posibilidad de representar digitalmente (numéricamente) en una base de datos gráfica las diversas entidades geométricas básicas y complejas, también llamadas “primitivas”, en un plano 2D del espacio, y generar modelos 3D a partir de cuerpos, superficies sólidas, o caras. Luego se verán renderizados y estudios lumínicos.

Objetivos
Transmitir los conceptos básicos y complejos, así como la utilización de las herramientas que ofrece el Soft Autocad.
Incorporar estrategias que optimicen sus recursos, producto de la experiencia profesional del docente a través de ejercitaciones específicas.
El principal objetivo de esta capacitación es que los participantes puedan expresarse digitalmente en planos de documentación, y crear modelos tridimensionales. El alumno sabrá utilizar correctamente las herramientas de dibujo en planimetrias con buena organización de la base de datos, aplicando las herramientas de dibujo, modificación, visualización y manejo de capas, a un dibujo específico. Al explorar el espacio tridimensional con reconocimiento de los UCS podrá definir los planos en el espacio, creando modelos sólidos con operaciones básicas.
De este modo, el alumno adquirirá conocimientos más avanzados y podrá entrar en operatorias de interfase, conocer lógicas y operatorias avanzadas de dibujo 2D, optimizar los recursos en 3D, crear superficies alabeadas y cuerpos sólidos complejos con obtención de imágenes a las cuales podrán aplicarle texturas color, reflejos brillos, entre otros.  Enfatizar la presentación de trabajos en láminas específicas, con diferentes escalas y representaciones 2D y 3D.
El alumno sabrá utilizar correctamente las herramientas de dibujo, textos, cotas y modificaciones básicas, las de visualizaciones 2D Zoom y Paneo, entre otras. Así mismo se esperará un correcto manejo de capas, creación e inserción de bloques, y conocimientos de conceptos básicos de Layout. En cuanto a las representaciones en 3D, se espera que pueda crear un modelo tridimensional sólido utilizando las herramientas adecuadas, con la visualización correcta y como así también la creación de UCS.

Duración: 40 hs.


Diplomatura en Marketing estratégico con orientación en negocios de impacto

Presentación
La Diplomatura en Marketing Estratégico con orientación en negocios de Impacto,
es una formación específica que propone un recorrido por los aspectos fundamentales del marketing . Integra el pensamiento estratégico para llevar adelante un negocio y le agrega la mirada de la sostenibilidad contemplando el impacto social, ambiental y económico.
En cada uno de los encuentros se plantea un eje teórico central que se complementa con ejemplos reales y accesibles que permiten un entendimiento de lo que dicen los libros y lo que sucede en la vida de cualquier emprendedor, profesional, ejecutivo o dueño de empresa.
Se trata de un programa completo que permite a los participantes dar forma a sus ideas, organizarlas y ponerlas en práctica de una manera más simple y clara. Es un programa que da respuesta a la necesidad actual de brindar soluciones de negocio que no solo generen rentabilidad económica sino también aporten impacto positivo ambiental y social.
Esta diplomatura está diseñada para brindar un acompañamiento a los/as participantes en el desarrollo de una idea y/o la puesta en marcha de un proyecto de marketing. Clase a clase se brindan herramientas prácticas que colaboran con el aprendizaje y la aplicación concreta y real en la vida profesional.

Objetivos
Que los participantes puedan:
Aproximarse a los conocimientos teóricos fundamentales para desarrollar una idea para que sea un proyecto de negocio real y viable.
Elaborar una mirada integral, cohesionada y estratégica de todos los aspectos que hacen al proceso de intercambio entre una empresa y sus clientes.
Comprender la importancia de entender al cliente actual y potencial como herramienta central en el desarrollo y aplicación de una estrategia comercial.
Ejercitar su capacidad de análisis crítico y autónomo para la observación y toma de decisiones.
Conocer e idear modelos de negocios que incluyan el triple impacto (económico, ambiental y social).

Destinatarios
Personas interesadas en obtener herramientas para proyectar o bien potenciar un negocio.
Profesionales de disciplinas diversas que deseen adquirir conocimientos en relación con las actividades comerciales y el mundo de los negocios de impacto.
Emprendedores, intraemprendedores, responsables de marketing, gerentes de producto o servicio, ejecutivos de cuenta, Brand Managers.
Personas que tengan a su cargo la responsabilidad de manejar o formar parte de áreas comerciales, venta, comunicación y/o de negocio.
Personas interesadas en sumar conocimientos de comercialización a sus profesiones y/o puestos laborales actuales, para lograr un crecimiento en su desarrollo profesional dentro de una organización o de forma independiente.

Duración: 6 meses


Diplomatura en Community Manager y Marketing Digital

La Diplomatura en Marketing Digital y Social Media es una capacitación integral basada en los nuevos profesiones que se han creado, gracias al avance de las nuevas tecnologías como ser el Community Manager,o bien el Social Media planner entre otros.
Los contenidos reunidos en esta capacitación acercan al profesional de marketing y armado de contenidos digitales a las herramientas necesarias para el óptimo desarrollo de campañas basadas en las nuevas tecnologías, Internet y las redes sociales.
El objetivo de esta capacitación es que el alumno integre los contenidos teóricos y prácticos que requieren los profesionales en marketing hoy en día y que las empresas están buscando continuamente para integrar a su staff.

Objetivos

  • Conocer los usos profesionales de las nuevas herramientas 2.0 y su potencial ventaja competitiva en el entorno empresarial y corporativo.
  • Fomentar en los participantes su pensamiento estratégico, acercándolos a los últimos conocimientos acerca de las herramientas del Marketing Online.
  • Definir conceptos básicos relacionados con las redes sociales y el marketing digital como oportunidad en el campo de la Comunicación.
  • Elaborar y desarrollar campañas Social Media.

Destinatarios

  • Público en general que buscan complementar su perfil profesional con algunas de las competencias más demandadas en las tecnologías de la comunicación.
  • Profesionales interesados en introducirse en las posibilidades de desarrollo de su imagen de marca en internet.
  • Personas interesadas en el mundo de las Nuevas Tecnologías y entornos digitales.
  • Y para todos aquellos usuarios de redes sociales que quieran hacer de su afición una profesión de futuro.

Duración: 32 clases


Diplomatura en e-commerce y MKT digital

La transformación digital es hoy una necesidad para todo tipo de empresas y emprendimientos no sólo por la forma en que Internet revolucionó la manera de hacer negocios sino por el cambio en el comportamiento de los consumidores en la forma de comunicarse, informarse y entretenerse.
La formación del “Experto en Comercio Electrónico y Marketing por Internet” brinda a a los participantes el marco conceptual, las metodologías y las técnicas necesarias para idear, proponer y desarrollar proyectos integrales enfocados en los procesos de transformación de las operaciones comerciales y de marketing de las empresas dando a la tecnología digital un papel primordial.
Los participantes aprenderán desde una perspectiva estratégica y generalista las bases necesarias para la creación y aplicación de una estrategia digital; conocerán la amplia gama de herramientas de análisis, técnicas de gestión y aplicaciones prácticas disponibles para establecer una presencia destacada en el mundo online.
Actuando como Consultor, Gerente de Proyectos o Emprendedor independiente contarán con las bases necesarias para planificar, desarrollar y crear una presencia efectiva en Internet.

Objetivo general
Aprendan a planificar e implementar el proyecto de transformación digital de un negocio o emprendimiento, crear su presencia en la web junto con las estrategias y tácticas disponibles para aplicar planes de marketing digital eficaces.

Objetivos específicos

  • Desarrollen la habilidad de medir, analizar e interpretar los resultados de las acciones tácticas desarrolladas y puedan cambiar o mejorar sus planes de ejecución de estrategias de marketing digital.
  • Aprendan a desarrollar las estrategias y la planificación necesarias para implementar campañas de comunicación en los medios digitales.
  • Adquieran competencias para lograr por diferentes técnicas las suficientes visitas al sitio web para convertirlas en clientes, usuarios o seguidores.
  • Obtengan las habilidades necesarias para armar un proyecto de transformación digital de un negocio o emprendimiento tradicional de una forma práctica y efectiva.
  • Comprendan el funcionamiento de las distintas herramientas de promoción, publicidad, difusión y posicionamiento de la marca en Internet

Duración: 25 semanas


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO DE ARECO

Tecnicatura Universitaria en Gestión Ambiental

El Técnico Universitario podrá realizar las siguientes actividades:

  • Participar en la elaboración de diagnósticos integrales de los problemas ambientales a distintas escalas espaciales y temporales.
  • Intervenir en el análisis de conflictos ambientales, identificando actividades involucradas, sistemas afectados, actores intervinientes y marco legal.
  • Colaborar en la planificación y ejecución de las tareas de relevamiento, muestreo, análisis e interpretación de la información ambiental.
  • Interactuar con otros profesionales especializados con el fin de: elaborar diagnósticos ambientales integrales, analizar conflictos e identificar medidas y/o estrategias de resolución de problemas, ejecutar estudios de campo, laboratorio o gabinete tendiente a la caracterización técnica de componentes o procesos ambientales en distintos medios (aéreo, acuático, terrestre).
  • Intervenir en la elaboración de informes técnicos que sinteticen el diagnóstico integral de sistemas ambientales en distintos contextos y para distintos destinatarios.
  • Colaborar en la elaboración de documentos para programas de educación ambiental.
  • Colaborar en la elaboración de informes o estudios de impacto ambiental de proyectos de inversión y desarrollo.

Duración: 3 años
Título: Técnico/a Universitario/a en Gestión Ambiental
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento.


Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico

Se apunta a formar técnicos universitarios capacitados en la prestación de servicios en entornos sanitarios públicos y privados, de manera autónoma o integrada en un equipo multidisciplinar. El Técnico Universitario en Acompañamiento Terapéutico es un profesional del campo de la salud mental, que interviene en el abordaje de las personas con padecimientos mentales, propiciando modelos de abordaje ambulatorios, en el marco de la indicación de un equipo interdisciplinario. Su formación le permite sistematizar y organizar la tarea de acompañamiento terapéutico, y actuar interdisciplinariamente, con profesionales de diferente nivel de calificación, eventualmente involucrados en su actividad, lo que le posibilita compartir la problemática específica con el resto del equipo de salud, con una actitud ética, responsable y comprometida.

Duración: 3 años
Título: Técnico/a Universitario/a en Acompañamiento Terapéutico
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento.


Tecnicatura Universitaria en Gerontología

Los técnicos en Gerontología podrán:

  • Supervisar a los auxiliares geriátricos y gerontológicos.
  • Participar en el dictado de cursos de formación de cuidadores domiciliarios e institucionales.
  • Elaborar programas de promoción social dirigidos a adultos mayores.
  • Asesorar y orientar a familiares con problemáticas gerontológicas.
  • Integrar los equipos de salud que atiendan a adultos mayores.
  • Participar en equipos interdisciplinarios interviniendo en acciones de promoción, prevención y asistencia en salud integral y mental sobre aquellas problemáticas emergentes en los procesos de envejecimiento.
  • Integrar equipos de investigación generando conocimientos sobre sus propias prácticas.

Duración: 3 años
Título: Técnico/a Universitario/a en Gerontología
Lugar de Cursada: Centro de Gestión del Conocimiento.

Universidad Nacional de Hurlingham

Diplomatura en Alimentación Saludable

El objetivo es promover hábitos de consumo más sanos y sustentables.

La Diplomatura en Alimentación y Cultura Saludable para referentes de comedores y merenderos es un espacio de formación profesional que promueve prácticas sanas, seguras y soberanas con impacto en las comunidades.

Duración: 1 cuatrimestre y medio

Universidad Nacional Tres de Febrero

Diplomatura en Marketing Deportivo

Objetivos

  • Descubrir el ámbito del deporte, el ocio y el tiempo libre como una fuente potencial de trabajo a nivel del mercadeo deportivo.
  • Integrar nuevos conceptos y técnicas de gestión del marketing en los deportes.
  • Entender al deporte como un sector económico y las oportunidades que existen en el sector.
  • Conocer los productos y servicios que se pueden ofrecer desde el deporte.
  • Comprender cómo comunicar la identidad de los productos y/o servicios deportivos a través de la publicidad y la comunicación.
  • Diseñar estrategias de marketing deportivo para entidades deportivas, clubes, empresas, equipos y deportistas.
  • Implementar estrategias digitales para generar comunidades deportivas, amplificar mensajes, conseguir engagement con los seguidores, maximizar los negocios deportivos y rentabilizarlos.
  •  Elaborar planes de marketing.

Perfil del egresado
El egresado de la Diplomatura de grado en Marketing Deportivo contará con las herramientas fundamentales para desempeñarse en cualquier ámbito de gestión del marketing del deporte en entidades tanto sociales como deportivas de nivel nacional e internacional.

Duración: 8 meses


 

Diplomatura en Enseñanza de Baile de Tango

Objetivos:
El Plan de Estudios de la Diplomatura en Enseñanza del Baile de Tango se propone que los egresados: Amplíen los conocimientos pedagógicos que les permitan desempeñarse como Diplomados en la Enseñanza del Baile de Tango.
Adquieran los conocimientos y alcancen la cosmovisión sobre las distintas manifestaciones de la música ciudadana. Logren la capacidad necesaria para apreciar las diferencias musicales. Obtengan conocimientos sobre los orígenes, historia y evolución del Tango hasta nuestros días, considerando los acontecimientos políticos, económicos y sociales que generaron el nacimiento y transformaciones de esta expresión de nuestra cultura popular. Aprecien las diferencias de estilo entre las distintas orquestas y analice las letras de Tango, para que pueda describir la historia y la sociología de este arte urbano, teniendo en consideración los enfoques y procesos que generaron los movimientos artísticos del mismo. Logren alcanzar capacidad de interpretación y análisis para aplicar lo aprendido, a la Milonga y el Vals.

Perfil del egresado
El egresado de la Diplomatura en Enseñanza de Baile de Tango poseerá conocimientos, habilidades y destrezas para desempeñarse en ámbitos culturales, educativos y sociales en el que esté inserto el Tango como Baile o en donde se desee que el mismo sea incorporado.

Duración: 8 meses


Diplomatura Universitaria en Gestión del Deporte y Entrenamiento Deportivo

Presentación
Multiplicidad de disciplinas del campo biológico, social y humanístico han incorporado el deporte como contenido de estudio e investigación en sus carreras de pregrado, grado y posgrado. Los nuevos paradigmas de gestión, basados en conocimientos científicos y aplicaciones tecnológicas, vienen sustituyendo de manera vertiginosa y continua la dirección artesanal que caracterizó a la actividad deportiva hasta mediados del siglo pasado. Basada en estos lineamientos, surge la propuesta de la presente Diplomatura Universitaria en Gestión del Deporte y Entrenamiento Deportivo que ofrece una instancia de formación destinada a construir y aplicar conocimientos y herramientas indispensables en materia de planificación, gestión, comunicación y entrenamiento deportivo tanto estratégico como operativo, para las organizaciones del deporte.

Salida laboral
Por la diversidad de temáticas que están incluidas en su formación, los egresados tendrán un amplio campo de trabajo en distintas instituciones públicas o privadas, colaborando en forma inter y transdisciplinaria con las otras profesiones u ocupaciones que tengan injerencia. Se le brindarán al diplomado adecuados conocimientos en el campo de la gestión de instituciones deportivas, la racionalización y potenciamiento de los recursos, el mejoramiento de la calidad de las prestaciones y la metodología de la investigación aplicada a la especialidad; y estarán preparados para actuar en casos de crisis.

Duración: 2 cuatrimestres

Diplomatura en Producción Técnica en Eventos y Espectáculos

Presentación
Esta carrera propone una formación introductoria en las herramientas fundamentales para la Producción Técnica de Eventos y Espectáculos, desarrollando las competencias básicas para planificación técnica de un evento, desde el diseño de agendas de trabajo y presupuestos, el reconocimiento de los protocolos de higiene y seguridad vigentes, así como el funcionamiento y la operación del equipamiento específico para este tipo de actividades. Articulada en clases teóricas y módulos prácticos, que tendrán lugar en espacios acondicionados para la realización de eventos de este tipo, la Diplomatura busca el desarrollo de capacidades ligadas a diseñar y ejecutar la producción técnica de diferentes tipos de actividades.

Salida laboral
El egresado podrá ejecutar funciones de apoyo y operación técnica en eventos sociales, culturales y artísticos, contando con las herramientas fundamentales para la planificación, organización y producción del área técnica de un evento.

Duración: dos cuatrimestres


Diplomatura en Gestión de Proyectos con Financiamiento Externo

Presentación
Esta propuesta formativa se basa en que los últimos años se ha visto incrementado el ritmo de autorizaciones, por parte del Poder Ejecutivo Nacional, para la concreción de nuevas operatorias vinculadas a la ejecución de programas y proyectos con financiamiento de Organismos Multilaterales de Crédito. La Diplomatura está orientada a promover conocimientos sobre la gestión de programas y proyectos que se desarrollan en el ámbito del Sector Público financiados por Organismos Multilaterales de Crédito (Banco Mundial, BID, CAF, FONPLATA, FIDA, PNUD), para conocer adecuadamente sus políticas y normativas, y la forma de aplicarlas en la práctica en su vinculación con las estructuras del sector público nacional, provincial y municipal.

Objetivos
Fortalecer la formación técnica de los participantes en el ciclo integral de gestión de proyectos con financiamiento internacional, y para la comprensión y utilización de herramientas que apoyen su ejecución.
Transmitir la importancia del manejo adecuado del presupuesto nacional y su vinculación con el plan operativo anual de los proyectos y sus indicadores.
Instruir en las normativas y políticas de adquisiciones y contrataciones establecidas por los organismos financiadores, así como también por la legislación nacional.
Instruir sobre las contrataciones de personal y consultores individuales, sus distintas modalidades, los términos de referencia, estructuras organizacionales, perfiles y evaluaciones de desempeño.
Optimizar la gestión financiera, vinculada con los desembolsos de fondos de los programas, conforme las normativas fiduciarias de los Organismos Internacionales de Crédito.
Desarrollar habilidades para llevar una contabilidad en cumplimiento con las normativas nacionales e internacionales, y con registros apropiados de un ambiente de control adecuado, para afrontar las respectivas auditorías.
Adoptar las bases conceptuales, metodológicas y técnicas de la auditoría gubernamental contemporánea, abordándose aspectos económicos, financieros, contables y legales del control, el monitoreo y la evaluación de los programas, así como la evaluación del sistema de control interno.
Fortalecer la descentralización operativa y administrativa de los proyectos a través de unidades ejecutoras provinciales y otros subejecutores.

Condiciones de ingreso
Funcionarios y agentes del Sector Público en los ámbitos nacional, provincial, municipal y de organismos descentralizados, o profesionales independientes, que tengan vinculación o puedan tenerla con la ejecución de proyectos financiados por Organismos Multilaterales de Crédito. Contar con título de grado. Quienes hayan sido admitidos excepcionalmente sin título de grado, recibirán un certificado de participación.

Duración: dos cuatrimestres


Diplomatura en Formulación de Proyectos de Inversión

Presentación
Esta formación se basa en la concreción de un proyecto de inversión como parte de una propuesta de desarrollo para una región determinada, y el alcance de los resultados esperados al momento del diseño, que depende de un conjunto de factores que deben ser tenidos en cuenta en las distintas etapas del proceso. La Diplomatura en Formulación de Proyectos de Inversión está orientada a promover conocimientos sobre la metodología para la preparación a nivel de factibilidad de programas y proyectos que se desarrollan en el ámbito del Sector Público para conocer adecuadamente las etapas de dicho proceso y las herramientas metodológicas e instrumentos requeridos al efecto y su forma de aplicarlos en la práctica en su vinculación con las estructuras del Sector Público en todos los niveles: nacional, provincial y municipal.

Objetivos
Adquirir conocimientos sobre los objetivos de desarrollo sostenible y la vinculación entre fin y propósito de los proyectos y las metas a alcanzar con los ODS.
Brindar una herramienta que sirva como orientación para el proceso de formulación de proyectos de inversión a nivel de factibilidad, desarrollando capacidades para la planificación local del desarrollo de una región.
Adquirir conocimientos sobre la formulación de proyectos de inversión para la solicitud financiamiento en organismos nacionales e internacionales.
Orientar respecto de los contenidos mínimos y la estructura que debería tener un proyecto de inversión formulado a nivel de factibilidad.
Describir los aspectos generales del ciclo de proyecto, en el cual estará inserta la etapa de formulación.
Desarrollar los pasos que deberán seguirse en la etapa de formulación para llevar a cabo la preparación de un proyecto a nivel de factibilidad.
Establecer el núcleo de elementos que deberán estar presentes en los proyectos formulados a nivel de factibilidad, que permitan abordar las especificidades y particularidades que la problemática y complejidad de cada proyecto conlleve.
Plantear una estructura y marco de referencia que permita el análisis exhaustivo de cada caso particular, y que facilite la revisión de la propuesta por parte de los organismos multilaterales de crédito que financien los proyectos, y también su ejecución y evaluación.

Duración: 5 meses


Diplomatura en Prevención y Tratamiento de las Adicciones (Tóxicas y No Tóxicas)

Presentación
Este posgrado es el único en el país que aborda la problemática específicamente desde el punto de vista del tratamiento de las conductas adictivas. El programa es de naturaleza multimodal, interdisciplinaria y con un enfoque desde la perspectiva de derechos.
Los profesionales participantes reciben información actualizada en diagnóstico y tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias, como así también de otros trastornos y conductas que denominamos adicciones no tóxicas, haciendo especial énfasis en la investigación y en el tratamiento de la ludopatía y el juego compulsivo, los trastornos de la alimentación asociados a la adicción a los alimentos y los desórdenes de conducta relacionados con objetos y situaciones de consumo problemático: tecnología, internet, juegos en línea, redes sociales, actividad física, sexo, compras y el trabajo, entre otras.

Perfil del egresado
El posgrado está dirigido a profesionales del ámbito de la psicología, psiquiatría, medicina, enfermería, psicopedagogía, trabajo social, abogacía y de otros campos que atienden a las personas que padecen trastornos adictivos. Los egresados desarrollarán competencias para:

  • Integrar equipos multidisciplinarios para el abordaje de los problemas clínicos, psiquiátricos, sociales, psicológicos, educativos y legales asociados a las adicciones.
  • Asesorar a organismos oficiales y funcionarios públicos responsables de las políticas públicas.
  • Diseñar, coordinar y participar en proyectos de investigación relacionados con las adicciones.
  • Intervenir eficazmente en la resolución de situaciones de crisis relacionadas con personas con problemas de adicciones.

Duración: dos cuatrimestres


Diplomatura Universitaria en Promoción Sociocomunitaria del Deporte

Presentación
Se propone un proceso de formación integral y situacional de jóvenes, construido a partir de la valoración y recuperación de sus saberes previos, realidades, experiencias y prácticas.
Su objetivo central es formar referentes deportivos con capacidades y habilidades para impulsar actividades sociodeportivas, de recreación y juego en sus comunidades, intentando la participación y el encuentro fundamentalmente en el ámbito de distintas instituciones sociales y comunitarias. Se busca también fomentar procesos de socialización, el reconocimiento y acceso a derechos y el desarrollo humano sobre la base de los principios de asociación, solidaridad y reciprocidad.

Salida laboral
Las personas egresadas contarán con las herramientas fundamentales para desempeñarse en aquellos ámbitos sociocomunitarios que promuevan, sostengan y desarrollen acciones, proyectos o programas de promoción del deporte teniendo como destinatarios a la población infantil, adolescente y juvenil.

Duración: dos cuatrimestres


Todas las diplomaturas están pensadas para dictarse en la Universidad Popular de Zárate.