En el marco de la conmemoración de un año más de la histórica marcha y movilización por el Ni Una Menos, el Municipio de Zárate llevará adelante por primera vez el festival Arde.
Organizado por la Dirección General de Cultura y la Dirección de Género y Familia, el encuentro cuenta con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, a través de su programa Código Provincia, una política para el desarrollo de la música bonaerense.
Tendrá lugar en el Anfiteatro Homero Expósito de Plaza Italia, este sábado 11 de junio desde las 13 hs. Está destinado a toda la comunidad, con el fin de concientizar sobre sobre la violencia de género, y para promover, garantizar y valorizar el trabajo de las mujeres, bajo una jornada abierta a feriantes, artesanas, emprendedoras y artistas. Por ello, será protagonizado por mujeres representantes de diferentes disciplinas artísticas y emprendedoras emergentes de la ciudad de Zárate y sus alrededores.
Se desarrollarán talleres abiertos de género y diversidades: Legislar con perspectiva de género, ESI, Personas en situación de violencia, Masculinidades, Derechos de la salud reproductiva, y Taller de Deportes; dictados por mujeres representantes del Consejo de la Mujer, del equipo de género municipal, MOAS (Mujeres Organizadas Agentes Sanitarios), SUTEBA y la Liga de Fútbol Femenino Zarateña.
Habrá números musicales locales, DJ´s en vivo, con la presentación de Sabrina Alanes, Iara Claret + Coco Awrld. Números de danza: Danza x la identidad y la revolución, Lado B danzas y clase abierta de bio danza con María Emilia Terren.
El cierre estará a cargo de Miss Bolivia, cantante y compositora argentina, que fusiona estilos como la cumbia, hip hop, dance, cumbia villera y reggae, una estética sonora que combina lo digital con la potencia de los ritmos y elementos originarios, y letras que se caracterizan por mensajes de protesta.
En el marco del Programa Fomento Cultura Joven, bajo la consigna del movimiento colectivo feminista Ni Una Menos, el encuentro buscará la posibilidad de construir, desde la libertad, el desarrollo de todas las mujeres, lesbianas, travestis y trans, hacia un mundo sin violencia estructural.
El evento estará acompañado también por emprendimientos artesanales: Romanella deco, Las monarcas, La piedra azul, Chispa cerámica, Las manos de la abuela, Las Barra, Bright Candles, Jacinta deco, Love Club, Zapas cool, Fouco, Tahitibas, Pukavy, Breta decoración, Libranos del mal, Con permisa, Dios y Norma, Flora encuadernación libre, Luna de Sofia, Tejidos infantiles, Brises bordados, Afrodita, Aliwe, Las pataky, y Helados veganos. Emprendimientos de ropa sustentable: Club Retro, Cíclica, Rita mon amor, Ces clothes, Arcade tienda vintage, Mente malévola. Y gastronómicos: Prana, Arte.sana, Mamma mia, Sweet Kitchen, La oveja vegan, Aguacate vegano, Abacate, Pasto, En casa comida vegana y Food truck de cerveza artesanal.