Tras las intervenciones en infraestructura de los gobiernos de Luis Güerci en 1930 y Aldo Arrighi en 1983, el intendente Osvaldo Cáffaro llevó a cabo a partir de 2009 el mayor proceso de transformación y desarrollo de la historia en la Costanera de Zárate.
Gracias al Master Plan Costanera se recuperó un espacio público destinado a la integración social y el esparcimiento en un punto clave de la ciudad con vista al río Paraná de las Palmas.
El Paseo de la Ribera, inaugurado en el año 2013 como primera intención de recuperar la costa para los vecinos y vecinas de Zárate, concentra un frente costero de impronta fuertemente natural y los más importantes ejemplos de edificios histórico-arquitectónicos que a lo largo de los años fueron valorizados patrimonialmente por el Municipio.
Zárate forjó su identidad a orillas del río Paraná de Las Palmas
Un sector de la ciudad donde antiguamente se emplazaron las industrias papeleras, frigoríficas y el puerto, emblemas de la ciudad, y testigos de una época de gran actividad económico-productiva, relacionada con la inmigración inglesa.
El objetivo inicial fue desarrollar y readecuar un sector de nuestra ciudad que antaño supo ser el punto importante y fundacional del casco urbano de Zárate y que, con el transcurso de los años y la desaparición de las actividades motoras que en él residían, fue convirtiéndose en un área largamente postergada, quedando en desuso.
Poco a poco y gracias a las intervenciones realizadas, la ciudad fue rescatando su pasado y adquiriendo una nueva imagen desde y hacia el río, impulsando el desarrollo cualitativo de toda el área ribereña sin perder su identidad, recuperando la memoria colectiva y apostando al futuro y al crecimiento.
Modelo de articulación público-privada
Con la sanción de la Ordenanza 4053/12, se dio el primer paso de esta iniciativa, estableciéndose un claro modelo de colaboración público-privada con el recupero de las plusvalías generadas por el proceso urbanizador y una readecuación institucional para abordar la gestión del mismo.
El instrumento económico para el financiamiento fue la captación de la plusvalía urbanística, la misma, surge del mayor valor que adquiere el inmueble como consecuencia del aprovechamiento de los parámetros urbanísticos y de usos de la nueva normativa urbanística del Plan Integral.
Asimismo, se creó otro Instrumento para contribuir al desarrollo de la costa: La Sociedad Costanera Zárate S.A.P.E.M, constituida como sociedad anónima de capital mayoritariamente estatal para la promoción de las inversiones privadas en la costa de Zárate, la intervención en los diferentes proyectos e iniciativas, la gestión de los fondos para la realización de las Obras Públicas en el Sector y el trabajo, diálogo y mantenimiento permanente de la relación público-privada.
Inversión en infraestructura y mejoramiento del entorno
La ciudad ganó miles de metros cuadrados de espacios verdes en la costa del río. Con la construcción de una avenida Costanera, cientos de metros de bicisendas y sendas peatonales para el paseo y la práctica deportiva y el tablestacado, pudo protegerse la costa y crearse nuevos espacios para el ocio y el disfrute de la naturaleza.
En el 2015, en el antiguo muelle fiscal y a través de un convenio público-privado, se inauguró el Mercado de Zárate – Ciudad del Tango, un espacio comercial y gastronómico construido con materiales reciclados.
Luego, en el 2019, el Municipio, con apoyo de la empresa Terminal Zárate lograron poner en valor uno de los galpones ubicado sobre el ex muelle donde el siglo pasado funcionó la Aduana. El objetivo fue que el edificio luzca tal cual como cuando fue inaugurado a principios del siglo XX. Su interior totalmente restaurado quedó más amplio y con mejores posibilidades para que allí se desarrollen todo tipo de actividades culturales o turísticas. Bajo el nombre “Costa Tango – Negro Carlos Hugo de la Riestra”, comenzó a funcionar este nuevo espacio cultural destinado a la presentación de artistas locales de tango.
Finalmente, en el año 2022, el intendente Osvaldo Cáffaro inauguró el Zárate DAM Stadium, que lleva su nombre en honor a Diego Armando Maradona. Un estadio ubicado en Costanera Sur, donde funcionaba el frigorífico Smithfield. Un edificio de más de 100 años de antigüedad, en el que se recuperó su arquitectura original, destinado a la práctica deportiva profesional y a espectáculos culturales
Consolidación del espacio urbano
Al pie de la ciudad y a la vera del río Paraná, con su belleza característica, el Paseo de la Ribera se extiende como un sitio de recreación y esparcimiento, un punto de encuentro de familias y grupos de amigos que aprovechan los fines de semana para pasear y contemplar el paisaje.
En los últimos años se ha convertido en el epicentro del turismo local, donde miles de visitantes llegan para disfrutar de un espacio público único, conocer nuestras riquezas naturales y asombrarse con nuestra historia. Es uno de los lugares de mayor potencial paisajístico de la ciudad destinado a actividades culturales, sociales, turísticas, gastronómicas, comerciales, de esparcimiento y residenciales
Actualmente, sigue creciendo, con las recientes incorporaciones de espacios públicos como Punto Witcel y Punto Dock, en Costanera Norte, donde funcionan puestos gastronómicos, canchas de básquet y juegos para niños. Y con la proyección de la futura concreción del Parque Central Zárate, un plan de desarrollo urbano que tiene como objetivo continuar acercando la ciudad al río. Un proyecto que se encuentra en ejecución y que contará con lugares de encuentro, patios aeróbicos, áreas de descanso, sectores de picnic y bicisendas, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la comunidad.